domingo, julio 13, 2025
Ciencia y Salud

Un destello brillante sugiere que algo golpeó Saturno, pero el misterio está abierto


Es posible que el planeta Saturno acabe de recibir un impacto. Así lo sugiere un débil y repentino destello brillante que acaba de captarse en una fotografía tomada el 5 de julio durante una observación rutinaria. De ser así, se trataría del primer impacto registrado en este gigante gaseoso. Y mientras los astrónomos se apresuran a averiguarlo, el informe ha sido enviado al Observatorio y Laboratorio Virtual Planetario (PVOL) para una investigación más profunda.

Bluesky content

This content can also be viewed on the site it originates from.

Este tipo de colisiones no son tan inusuales en el Sistema Solar exterior. Sin embargo, captarlas en tiempo real, es decir, en el momento exacto del impacto, es excepcionalmente raro, sobre todo en un planeta como Saturno. De hecho, se estima que unos siete asteroides o cometas impactan en Saturno cada año, pero hasta ahora ningún evento de este tipo había sido registrado por una cámara. Además, debido a su tamaño, los planetas gaseosos como Júpiter y Saturno tienen más probabilidades de ser alcanzados por asteroides u otros desechos espaciales. Pero, a diferencia de los planetas rocosos como la Tierra o Marte, Saturno no presenta cráteres visibles ni duraderos: sus capas exteriores, compuestas principalmente de hidrógeno y helio, absorben y borran rápidamente las huellas de impacto.


dinosaurios

Un nuevo estudio rechaza la hipótesis de que la población de los dinosaurios iba a la baja cuando el asteroide que resultó en su extinción impactó la Tierra.


En busca de pruebas del impacto

La fotografía del posible impacto fue tomada por Mario Rana, empleado de la NASA y astrónomo aficionado que participa en el proyecto DeTeCt: una iniciativa que utiliza software para analizar imágenes de Júpiter y Saturno con el objetivo de identificar y registrar destellos breves causados por posibles colisiones. El proyecto también cuenta con la colaboración de astrónomos aficionados de todo el mundo, quienes emplean telescopios y comparten sus grabaciones para ayudar a los científicos a verificar estos rarísimos sucesos.

Según los expertos de PVOL, el evento ocurrió probablemente el 5 de julio. Hasta el momento, solo Rana ha observado el fenómeno. De acuerdo con el New Scientist, Ricardo Hueso, de la Universidad del País Vasco, España, informó que se están llevando a cabo investigaciones para encontrar datos que confirmen si el destello detectado es la «firma de un impacto débil» o si se trata simplemente de una anomalía en la cámara. «Hay muchas posibilidades de que se trate de algo que aún no se ha observado, o que simplemente se haya descartado como un problema técnico», explicó Mark Norris, de la Universidad de Central Lancashire, en el Reino Unido.

No obstante, incluso si se confirmara el impacto, la cantidad de datos seguiría siendo limitada debido a la falta de información sobre el objeto. Lo ideal sería poder detectar con antelación un cuerpo que se aproxima y realizar observaciones que permitan determinar su velocidad y masa, con el fin de evaluar los efectos del impacto en función de variables conocidas. Algo similar ocurrió cuando el cometa Shoemaker-Levy 9 chocó contra Júpiter en 1994, en el que fue el primer impacto planetario previsto y observado en directo. se convirtió en el primer impacto planetario previsto y observado en directo.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *