sábado, julio 12, 2025
Cuba

huele a moho y sabe a fermento


La propia Empresa Provincial Productora de Alimentos (EPPA) reconoció que se está elaborando el pan «con harina vencida o en mal estado».

SANTA CLARA, Cuba. – Tras más de tres meses de paralizada la venta del pan de la canasta básica en las bodegas de Villa Clara para mayores de 13 años, el que han comenzado a distribuir desde hace apenas 15 días presenta un olor y sabor desagradables, según testimonios de los propios consumidores a raíz de una denuncia publicada en el muro de Facebook del periodista Mario Pentón.

La publicación de Pentón se basa en un informe oficial de la propia Empresa Provincial Productora de Alimentos (EPPA) que reconoce que se está elaborando el pan “con harina vencida o en mal estado, afectada por el calor y el almacenamiento inadecuado”.

De acuerdo con el documento, que alerta sobre la situación y déficit de la harina en la provincia, firmado por el director general de la EPPA, Odel Dueñas, los análisis “realizados en laboratorios” arrojaron que el pan “no se aglutina en seco, ni en húmedo”, presenta textura gomosa, color amarillo, y lo peor: olor a moho y sabor fermentado. Asimismo, se detalla que se descascara con facilidad, presenta manchas en la superficie, miga reseca y un color inapropiado tanto externo como interno. Para colmo, el informe asegura que la situación continuará “hasta que las harinas rotadas se consuman”. 

Decenas de usuarios dieron fe de la pésima calidad del pan que, además, presenta un ínfimo gramaje y “se encoge y se pone muy duro en pocas horas”, según dijo a CubaNet un vecino del reparto Santa Catalina. “Yo se los doy a mis animales y hasta paso trabajo para ablandarlo con agua”, detalló.

En los comentarios de la publicación de Pentón, otros villaclareños confirmaron con fotos y comentarios que el pan está incomible: “Se ve peor que lo que dice el documento”, aseguró una mujer identificada como Suslay Barroso. “Si un particular vende un producto con todos esos problemas le cierran hasta el negocio”, comentó otra de las seguidoras. Usuarios de otras provincias como Granma o Cienfuegos dijeron que el pan que reciben mediante la canasta básica presenta similares características.

El pan que se consume en gran parte de las casas santaclareñas debe ser adquirido a sobreprecio mediante vendedores ambulantes o en panaderías particulares que muchas veces deben paralizar la producción debido a los apagones. Una simple barra de este alimento que alcanzaría a lo sumo para cuatro pequeñas porciones asciende al precio de 130 pesos, justo ahora cuando las familias se enfrentan a los meses de verano con sus hijos en casa. 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *