La UNE saca pecho por una madrugada sin apagones
MÉRIDA, México -. Las termoeléctricas Lidio Ramón Pérez, de Felton, en Holguín, y Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, sincronizaron desde esta mañana y la Unión Eléctrica (UNE) ha sacado por una madrugada “con servicio en todo el país”.
“Desde las 4:00am Felton 1 en línea. 6:50am está en 161 MW y sube cargas… Antes también entró Céspedes 4. Madrugada con servicio en todo el país, SIN APAGONES POR DÉFICIT, desde 4:15am”, se lee en un post en Facebook de la UNE.
“Otras unidades también sincronizarán en las próximas horas”, aseguraron.
Asimismo, afirmaron que desde la mañana “el director general de la UNE, Alfredo López Valdés, junto a directivos y trabajadores de la CTE Ernesto Guevara en Santa Cruz del Norte, Mayabeque, realizan trabajos en las bombas de circuito intermedio de la Unidad No. 3”.
En la mañana, sin embargo, el parte diario del sábado estimó apagones por un déficit de 550 MW en horario pico.
“Se estima para la hora pico una disponibilidad de 2600 MW y una demanda máxima de 3150 MW, para un déficit de 550 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 620 MW en este horario”, se lee en el parte.
Los mayores apagones en tres meses afectaron a los cubanos el viernes
La UNE anunció el viernes que los apagones se extenderían de manera simultánea casi el 40% del territorio nacional, marcando la mayor afectación del servicio eléctrico en los últimos tres meses y dejando a más de la tercera parte de la Isla en apagón.
En su parte diario, la empresa estatal indicó que se encuentra fuera de servicio unas
Esta semana, los cortes de electricidad afectaron a todas las provincias (aunque son peores fuera de La Habana) y han alcanzado hasta las 10 horas diarias dos veces al día (alrededor de 20 horas en total).
En mayo de este año, el gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo que el país experimentaría cortes eléctricos “prolongados” hasta junio debido a los trabajos de mantenimiento en el sistema energético. Esta medida, según las autoridades, busca reducir las interrupciones durante los meses de julio y agosto, cuando el consumo es mayor.
“Vamos a tener mantenimientos prolongados hasta el mes de junio para lograr minimizar la molestia de los apagones en el verano, sobre todo en los meses de julio y agosto”, dijo Díaz-Canel en el sexto episodio de su pódcast Desde la Presidencia. El gobernante dejó claro que no se puede garantizar la ausencia total de apagones: “No podemos comprometernos a que no haya apagones. Debido a las condiciones actuales del sistema, ese compromiso no es posible ahora”, declaró.
Los apagones, que superaron el tercio de afectación en junio, complican aún más la ya tensa situación energética del país. Los cortes de energía afectan todas las provincias, alcanzando hasta diez horas diarias, incluso en La Habana, donde se implementan apagones “programados” por barrio, con una duración aproximada de ocho horas.
Estos apagones no solo deterioran el rendimiento económico de Cuba, que lleva años sumida en una grave crisis, sino que también han sido el detonante de protestas antigubernamentales. Las más notables ocurrieron el 11 de julio de 2021, las mayores en décadas, y más recientemente el 17 de marzo en Santiago de Cuba y otras localidades.