viernes, agosto 29, 2025
Ciencia y Salud

Astrónomos capturan por primera vez el nacimiento de un sistema solar


Astrónomos han conseguido, por primera vez en la historia, imágenes de un sistema planetario en sus primeras etapas de formación. Es como haber encontrado un “feto” del sistema solar, en palabras de los investigadores, a solo 1,369 años luz de distancia de la Tierra, justo cuando los cuerpos rocosos que lo conformarán comienzan a moldearse.

«Este es el momento más temprano identificado en que se inicia la formación de planetas alrededor de una estrella distinta al Sol«, dijo Melissa McClure, autora principal del estudio publicado en Nature y profesora de la Universidad de Leiden, en Países Bajos.

El sistema está emergiendo dentro de una densa capa de polvo que rodea a la protoestrella HOPS‑315, cuya edad se estima entre 100 ,00 y 200,000 años. En el disco de acreción, los astrónomos detectaron minerales de silicato cristalino, visibles como “manchas sólidas” en las imágenes: la primera evidencia directa del proceso planetario. Asimismo, se observó gas de monóxido de silicio (SiO), un componente esencial junto con los minerales para formar los planetesimales, las semillas de los futuros exoplanetas.

La imagen histórica fue posible gracias a la combinación de la capacidad infrarroja del telescopio espacial James Webb y las observaciones de ALMA, el radiotelescopio especializado en ondas milimétricas situado en el norte de Chile. En ella, el monóxido de silicio se representa en azul, mientras que el monóxido de carbono aparece en tonos anaranjados. La condensación de minerales calientes nunca antes se había detectado alrededor de una estrella joven.

“Realmente estamos viendo estos minerales en la misma ubicación en donde los vemos en el cinturón de asteroides del sistema solar”, aseguró Logan Francis, coautor del informe e investigador postdoctoral en la Universidad de Leiden.

Aunque en la imagen no se distinguen planetas ni planetesimales, se observa una acumulación de materia en zonas específicas del disco, lo que indica que, al alcanzar una masa crítica, podría iniciarse el proceso evolutivo planetario. Tampoco hay forma de saber cuántos cuerpos se consolidarán en millones de años, pero en vista del tamaño del disco de gas, comparable al que pudo haber tenido el propio Sol, los científicos piensan que podría tener ocho cuerpos principales.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *