Exigen acción urgente a la CIDH para proteger a José Daniel Ferrer
La Fundación para la Democracia Panamericana pidió actuar con firmeza ante el deterioro de la salud del líder opositor.
MADRID, España.- La Fundación para la Democracia Panamericana (FDPA), con sede en Miami, ha solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que actúe con urgencia para garantizar la vida e integridad física del líder opositor cubano José Daniel Ferrer García, detenido desde el 29 de abril.
La petición presentada por la FDPA exige que el Estado cubano cumpla con la medida cautelar concedida previamente por la CIDH a favor de Ferrer. La organización recordó que el también coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) está siendo sometido a condiciones que ponen en grave riesgo su vida.


“José Daniel Ferrer está siendo torturado en prisión. Su vida corre peligro, por eso acudimos urgentemente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos porque necesitamos que actúe con firmeza para salvarlo. Cada día que pasa en manos del régimen cubano, sabemos que puede ser el último”, alertó Juan Carlos Vargas, director del Centro de Denuncias de la FDPA, citado por Martí Noticias.
La fundación denuncia que Ferrer ha sido víctima de múltiples abusos, incluyendo golpizas sistemáticas, tortura, aislamiento prolongado, negación de atención médica, alimentación forzada violenta y amenazas de muerte.
Además de la exigencia de cumplimiento inmediato de la medida cautelar, la FDPA ha solicitado a la CIDH que condene públicamente estas violaciones de derechos humanos, que requiera al Estado cubano la presentación de pruebas irrefutables sobre el estado de salud de Ferrer, así como informes médicos actualizados y acceso para sus familiares y abogados. También ha reclamado la liberación inmediata de Ferrer y de todos los presos políticos en la isla.
La CIDH ya había expresado preocupación por la situación del opositor y llamó a la comunidad internacional a mantenerse alerta ante su caso.
José Daniel Ferrer es uno de los presos políticos más emblemáticos en Cuba y su caso ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por organizaciones internacionales de derechos humanos.