sábado, abril 19, 2025
Deportes

Las ‘Guerreras’ juveniles son campeonas del mundo


Tras la decepción de los Juegos Olímpicos de París, donde las Guerreras se despidieron sin sumar victoria alguna, el futuro del balonmano femenino se vislumbra esperanzador tras el triunfo de la selección juvenil en el Mundial de su categoría, que se ha celebrado en China. El combinado español ganó la final a Dinamarca por 23-22, un rival que suma siete medallas, incluidas dos oros en las nueve ediciones de este evento, nacido en 2006 (no se celebró en 2020 por la pandemia).

Las Guerreras juveniles, en cambio, no sabían lo que era pisar el podio en un Mundial juvenil. A esta edición llegaron tras ser campeonas de Europa de la EHF, la segunda división continental. Su devenir ha sido inmaculado. Todos los partidos previos los habían saldado con victoria: los tres de la ronda preliminar y los tres siguientes de la Main Round antes de ganar a Japón en cuartos y a Hungría en semifinales.

La final, en el Chuzhou International Handball Hall de China, arrancó con la igualdad prevista. Belén Rodríguez se encargó de materializar los tres primeros goles de España. Un tiempo de muerto de Cristina Cabeza a las 12 minutos quiso frenar la racha de Dinamarca que se colocó 6-4 arriba.

Dio sus frutos. Nayra Solis y Nerea Patiño llevaron el empate de nuevo al marcador. Fue un espejismo. Las danesas, cimentadas en el buen porcentaje de paradas de Fonseca Nielsen que llegó el 50%, junto al acierto de Norskov en ataque, lograron un parcial de 5-0 para irse 11-6. 

Un nuevo tiempo muerto, a seis minutos del final de la primera pare, volvió a dar sus frutos. España cambió a un 5-1. La defensa frenó a las danesas, así como Goundo Gassama en la portería. Un 3-0 de las Guerreras las dejó al descanso con 11-9 abajo. La desventaja pudo reducirse más pero Celia García no pudo convertir desde los siete metros en el último minuto. 

El inicio del segundo tiempo arrancó tal y terminó el primero. Siete metros para España. Lanzó Belén Rodríguez y parada de Fonseca Nielsen. A los 10 minutos, Belén sí acertó para colocar el 14-14 en el marcador y, tras una buena defensa,  Elena Torres anotó para poner a las Guerreras por delante (15-14), una situación que no se daba desde el 3-2 a los cinco minutos de empezar el choque.

Ni el tiempo muerto danés frenó el vendaval español. Una vaselina de Nayra Solís, en otro vertiginoso contraataque, certificó la máxima diferencia española: 19-14. 

Dinamarca no arrojó la toalla. En semifinales, ante Francia, perdía por cinco goles en el minuto 34. Con un parcial de 3-0, bajó la desventaja a dos tantos. Las Guerreras no se vinieron abajo. La defensa de anticipación seguía funcionando. Manejaron los ataques con cabeza para, tras dos goles de Belén Rodríguez (acabó el partido con ocho) y de Estitxu Rodríguez, volver a estirar el marcador hasta el 22-18 a falta de siete minutos.  Udane Bernabé se sumó a la fiesta con una parada al lanzamiento de siete metros de Norskov. 

El error de España en el cambio de porteras, que provocó una segunda exclusión por entrar Goundo Gassama antes de que saliera Bernabé y jugar con dos menos, dio una bola extra a Dinamarca que se colocó a dos (22-20).

Marta Regordán anotó desde los siete metros. La presión danesa creció. Los pasos de Nerea Patiño dieron lugar a un contraataque que Persson materializó para poner el 23-22 a falta de poco más de un minuto. Dinamarca tuvo la última jugada en su manos para buscar el empate. Jensen, desde el extremo, lanzó, pero el balón se fue al palo. España era campeona del mundo.

Las Guerreras en los Mundiales sub 18

  • 2006 No lo disputaron
  • 2008 Quintas
  • 2010 Quintas
  • 2012 No lo disputaron
  • 2014 No lo disputaron
  • 2016 Decimoquintas
  • 2018 Octavas
  • 2022 Decimoséptimas
  • 2024 Campeonas

El camino de las Guerreras en este Mundial

  • Ronda preelimar
    España, 37; Egipto, 22
    España, 25; Rumanía, 20
    ​España, 25; Suiza, 21
  • Main Round
    España, 26; República Checa, 19
    España, 25; Alemania, 21
  • Cuartos de final
    ​España, 32; Japón, 23
  • Semifinal
    ​España, 19; Hungría, 16.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *