viernes, septiembre 26, 2025
Cuba

Emisora satelital SiriusXM estrena el canal «Celia Cruz AZÚCAR!» por el centenario de la Reina de la Salsa


La programación de la emisora recorre desde los éxitos de Cruz con Fania Records hasta los himnos globales de su etapa final.

MIAMI, Estados Unidos. – La emisora satelital SiriusXM lanzó “Celia Cruz AZÚCAR!”, un canal que homenajeará durante todo el año la vida, la obra y la influencia mundial de Celia Cruz, en el marco del centenario de su nacimiento. 

SiriusXM es una compañía de radiodifusión satelital y audio digital con sede en Estados Unidos.

De acuerdo con una nota de la agencia EFE, la programación recorre desde los éxitos de Cruz con Fania Records hasta los himnos globales de su etapa final, e incorpora grabaciones de artistas contemporáneos e intérpretes marcados por su legado, entre ellos Angélique Kidjo, Buena Vista Social Club, Gloria Estefan, Marc Anthony, Tito Puente, Tito Nieves, La India y miembros de Fania All Stars.

Según EFE, el servicio precisó que el primer mes incluirá espacios dedicados a comprender el legado de la artista. Entre ellos “Celia & Tito”, conducido por Tito Puente Jr., dedicado al diálogo musical entre Cruz y su padre, el “Rey del Mambo”; “Quarter Legacy”, en el que La India presentará veinticinco himnos de Celia tras su reciente aparición en una moneda estadounidense con la icónica frase “¡Azúcar!”; y “Tabaco y Ron”, un segmento de boleros a cargo del productor y cantante Willy Chirino.

La parrilla contempla además, el 2 de octubre, la emisión del concierto “100 Years of ¡Azúcar! All Stars”, grabado en los estudios de SiriusXM en Miami, con la participación de Albita, José Alberto “El Canario”, Lena Burke, Leslie Cartaya, Lucrecia, Tony & Mimy Succar y Willy Chirino, entre otros.

El canal está disponible desde su estreno en la aplicación de SiriusXM y, por tiempo limitado, también se podrá sintonizar en automóviles por el canal 79 entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre.

El tributo llega en un año clave para la memoria de la artista: Celia Cruz (La Habana, 1925–2003) ganó múltiples Grammy, recibió la Medalla Nacional de las Artes en Estados Unidos, y en 2024 se convirtió en la primera mujer afrolatina en figurar en una moneda estadounidense. Forjada en la Sonora Matancera, consolidó su carrera en el exilio junto a Tito Puente, Johnny Pacheco y Willie Colón en Fania Records, unión que contribuyó a posicionar la salsa como género internacional.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *