se afianza el pacto entre ambos regímenes
Con la ratificación, Rusia protege «los intereses» de sus ciudadanos vinculados al acuerdo en «la jurisdicción de la República de Cuba».
MIAMI, Estados Unidos. – La Duma Estatal de Rusia ratificó este martes el acuerdo intergubernamental de cooperación militar con el régimen cubano ―firmado en marzo en La Habana y Moscú― en un movimiento que afianza la alianza castrense entre ambos regímenes.
Según el texto del proyecto presentado por el Gabinete ruso, la Duma aprobó “ratificar el acuerdo entre el Gobierno de la Federación de Rusia y el Gobierno de la República de Cuba sobre cooperación militar, firmado en la ciudad de La Habana el 13 de marzo de 2025 y en la ciudad de Moscú el 19 de marzo de 2025”.
La nota explicativa del Gobierno ante el Parlamento añade que la ratificación “garantizará las bases legales necesarias para definir los objetivos, direcciones y formas de cooperación militar bilateral” y —punto sensible— “garantizará la protección de los intereses de los ciudadanos rusos que cumplan tareas en el marco de la implementación de este acuerdo, frente a la jurisdicción de la República de Cuba”.
El medio Rossiyskaya Gazeta detalla, además, que el acuerdo “contiene reglas no previstas por la legislación rusa, en particular los Códigos Penal y de Procedimiento Penal y el Código de Infracciones Administrativas”, y que se aplica de manera provisional desde el 30 de marzo pasado hasta su entrada en vigor formal tras el intercambio de notificaciones.
La propia Duma difundió en su portal institucional que en la misma jornada se ratificaron varios acuerdos, entre ellos el de cooperación militar con el Gobierno cubano, si bien sin desglosar públicamente en esa nota el contenido específico del pacto con La Habana.
Tras la aprobación en la cámara baja, el proyecto de ley de ratificación quedó listado en la agenda del Consejo de la Federación (cámara alta) como el punto 5 del 597.º pleno, paso requerido antes de la promulgación por el presidente ruso. En paralelo, la prensa parlamentaria rusa (Parlamentskaya Gazeta) registró el ingreso del expediente en la Duma.
La decisión ocurre cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos instruyó a sus misiones diplomáticas a presionar contra la resolución anual de la ONU que rechaza el embargo a Cuba, alegando la presencia de entre 1.000 y 5.000 cubanos del lado ruso. El cable interno —revelado por Reuters— afirma: “Después de Corea del Norte, Cuba es el mayor aportante de tropas extranjeras a la agresión de Rusia, con un estimado de 1.000-5.000 cubanos que combaten en Ucrania”.
Un portavoz del Departamento de Estado añadió por correo electrónico: “El régimen cubano no ha protegido a sus ciudadanos de ser utilizados como peones en la guerra entre Rusia y Ucrania”.
Qué dice (y qué implica) el acuerdo, según la prensa oficial rusa
Aunque el texto íntegro del acuerdo no se ha publicado en portales cubanos, los medios oficiales rusos consignaron elementos clave:
- La ratificación “protegerá los intereses” de ciudadanos rusos que ejecuten tareas al amparo del acuerdo en “la jurisdicción de la República de Cuba”, una cláusula que, de confirmarse en el texto final, limitaría la capacidad de tribunales cubanos para procesar a personal ruso con estatus operativo en la Isla bajo este marco.
- El acuerdo “contiene reglas” diferentes a la legislación rusa, incluidas materias penales, procesales y administrativas, lo que sugiere regímenes de excepción (por ejemplo, estatus del personal, investigación de incidentes o fuero) durante actividades derivadas de la cooperación militar.
- Aplicación provisional desde el 30 de marzo de 2025: según el diario oficial del Gobierno ruso, el instrumento se viene aplicando de hecho mientras se completaban los trámites internos de ratificación, y entrará plenamente en vigor tras el intercambio de notificaciones entre las partes.
La ratificación llega un día después de que el jefe del Estado Mayor General de las FAR, Roberto Legrá Sotolongo, realizara una visita oficial a Bielorrusia —principal aliado de Moscú en la guerra— para discutir “medidas prácticas” de entrenamiento, incluyendo áreas como guerra electrónica y defensa antiaérea, según informó el Ministerio de Defensa bielorruso.
Hasta el cierre de esta nota, la prensa oficial rusa ha divulgado resúmenes y citas de la nota explicativa del Gobierno sobre el acuerdo, pero no el texto completo del instrumento, donde suele especificarse el estatus del personal, los mecanismos de solución de controversias y el alcance operativo (adiestramiento, visitas de buques, transferencia de material, etc.).
Asimismo, aunque el Consejo de la Federación ya agendó el proyecto, queda pendiente confirmar su votación y la promulgación presidencial para completar el ciclo de ratificación.