miércoles, octubre 8, 2025
Cuba

Policías haitianos heridos y enviados a Cuba denuncian abandono


«Los médicos cubanos no brindan atención sin el desembolso de los fondos asignados para el servicio», dijo uno de los policías hospitalizados en Cuba al medio independiente haitiano ‘AyiboPost’.

MIAMI, Estados Unidos. – Hasta una veintena de agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH) heridos en operativos contra pandillas se encuentran hospitalizados en Cuba sin dinero suficiente para medicinas ni manutención y con trámites médicos trabados por la falta de pagos estatales, según un reportaje del medio independiente AyiboPost

Varios policías entrevistados acusan al Estado haitiano de dejarlos desamparados en la Isla y a las instituciones responsables de no cubrir los costos acordados. Uno de los agentes, identificado por el medio como “El Sobreviviente”, relató que debió costear con sus ahorros dos cirugías en Cuba tras ser herido por proyectiles en octubre de 2024, y afirmó: “No me arrepiento del día en que entré en la Policía, pero nos tratan como piezas de repuesto”.

AyiboPost precisa que el seguro designado para los agentes de la PNH se negó a pagar el tratamiento y que la Oficina del Seguro de Accidentes de Trabajo, Enfermedad y Maternidad (OFATMA, por sus siglas en francés) de Haití tampoco brindó asistencia.

El Sindicato Nacional de Policías Haitianos (SYNAPOHA, por sus siglas en francés) denunció falta de transparencia y afectaciones al derecho a la salud. Su vocero, Mathieuny Sidel, declaró a AyiboPost: “Los médicos cubanos no brindan atención sin el desembolso de los fondos asignados para el servicio”. 

Sidel pidió a OFATMA asumir sus responsabilidades, mientras los agentes continúan dispersos en distintos hospitales de Cuba, sin seguimiento psicológico pese al contexto postraumático, de acuerdo con el reporte.

Consultado por AyiboPost, el director de OFATMA, Vikerson Garnier, explicó que el organismo firmó un contrato con la empresa privada Good Money para gestionar la atención de policías haitianos en Cuba. Lo detalló así: una comisión técnica de OFATMA evalúa cada caso; luego se firma un contrato —hasta un máximo de cinco millones de gourdes* por policía— y Good Money envía el expediente a las autoridades médicas cubanas, que lo remiten a un hospital; este devuelve un plan de cuidados que Good Money reenvía a OFATMA.

“Una vez prestados los cuidados, Good Money envía la factura al OFATMA, que entonces liquida el monto correspondiente a los gastos incurridos por el asegurado”, agregó la fuente.

AyiboPost agrega que Good Money, establecida en 2023, no tiene dirección física conocida en Haití ni sitio web, y que cobra una comisión de 3 a 4% del total de cada factura, según confirmó su responsable de operaciones, Pedro Guerrero.

La precariedad en Cuba agrava el cuadro, de acuerdo con los testimonios recogidos por AyiboPost. Un policía hospitalizado desde noviembre de 2023 dijo que debe pagar de su bolsillo los fármacos y que enfrenta enormes trabas para que OFATMA cubra los costos. Otro agente, herido en 2024 durante una operación en Gressier, denunció altas médicas prematuras si expiran los planes de tratamiento. Un tercero tuvo que empeñar un bien para poder comer y comprar un analgésico desde junio: “Las autoridades no saben cómo vivimos”, dijo a AyiboPost desde su cama. 

Un cuarto, trasladado a Cuba en octubre de 2024 tras impactos en el muslo derecho, aseguró haber perdido la sensibilidad por lesión del nervio ciático; tras varias operaciones, su caso habría quedado fuera del programa y hoy está en Haití sin terapia. “El plan de tratamiento se construye a la medida, pero si se estima que el costo será demasiado elevado, el caso puede ser retirado del programa”, lamentó. Y añadió: “Por eso, la mayoría de los policías hospitalizados no se recupera por completo. La agencia [Good Money] encargada no proporciona un programa de tratamiento completo; el resto corre por nuestra cuenta”.

AyiboPost sostiene que la escasez de medicamentos en Cuba —reconocida por el propio responsable de Good Money y por un médico en especialización consultado por el medio— complica la atención: antibióticos, analgésicos y fármacos para enfermedades crónicas suelen ser importados y se comercializan en divisas, difíciles de conseguir. Para suplir faltantes, Good Money recurre a Jamaica o Panamá, pero la persistencia del problema abre interrogantes sobre la elección de Cuba como destino sanitario para los policías haitianos, indica el reportaje.

La investigación documenta además un caso fatal en la Isla: el inspector Jean Bernard murió el 28 de junio pasado en un hospital cubano. Según un policía testigo citado por AyiboPost, Bernard tenía cáncer avanzado y fue transferido a Cuba sin las consideraciones médicas necesarias; falleció solo en su habitación, pidiendo que lo regresaran a Haití para sus últimos días.

Mientras tanto, OFATMA sigue evacuando a los casos más graves hacia Cuba: la más reciente transferencia, señala AyiboPost, ocurrió el 14 de junio de este año, con una quincena de pacientes, entre ellos agentes de la PNH, ante la falta de centros adecuados en Haití. 

* Moneda haitiana. Cada gourde equivalía a 76 centavos de dólar este miércoles, 8 de octubre de 2025.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *