En Venezuela te acusan de narcotraficante y lo que obtienes es un reconocimiento
José Antonio Colina asegura que EE.UU. «va a buscar atacar puntos muy específicos» en Venezuela en la fase dos de su operativo contra el llamado Cártel de los Soles.
MIAMI, Estados Unidos. – El exmilitar venezolano y analista político José Antonio Colina afirmó en entrevista con CubaNet que la operación militar de Estados Unidos contra el tráfico de drogas frente a las costas de Venezuela entraría en una segunda fase con “ataques puntuales en tierra venezolana”, mientras sostuvo que no hay pruebas de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba participen en actividades de narcotráfico en ese país, aunque sí en tareas de adoctrinamiento, inteligencia y represión.
Según Colina, la actual administración estadounidense pasó “de la narrativa de declarar el Cártel de los Soles como organización terrorista” a “un operativo militar en aguas internacionales frente al mar Caribe para impedir que la ruta de narcotráfico ampliamente conocida desde el oriente de Venezuela hacia Centroamérica, México y Estados Unidos (…) siga operando”.
El exmilitar también recordó que, en unas cuatro semanas, las tropas de Estados Unidos “han destruido seis embarcaciones provenientes del oriente de Venezuela, en la cual han muerto (…) unas 16 personas, presuntamente narcotraficantes”.
El exoficial sostuvo que, por la presión en alta mar, “esta ruta de narcotráfico se ha minimizado casi a un 0%”. Añadió que el propio presidente Donald Trump anunció una “fase dos”, orientada a “atacar objetivos muy específicos en tierra venezolana, pero que estén vinculados al Cártel de los Soles”. Entre esos blancos, Colina mencionó “centros de acopio, embarcaderos, sitios donde estén acumulando o estén almacenando la droga”.
Sobre el llamado Cártel de los Soles, Colina afirmó que “existe” desde “aproximadamente el año 1990” y que tomó su nombre de las figuras (soles) que aparecen en la charretera de “militares de rango”, quienes son, según el entrevistado, “los principales líderes de este cartel de narcotráfico”.
Para sustentar su afirmación, Colina citó al exmilitar y expolítico venezolano Hugo Armando Carvajal Barrios (El Pollo Carvajal), que fue director de Contrainteligencia Militar y ha aportado información sobre la participación de militares en el tráfico de drogas; y el testimonio del exgeneral chavista condenado en Estados Unidos Clíver Antonio Alcalá Cordones. También se refirió al excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Néstor Luis Reverol Torres, quien tiene un juicio abierto en Estados Unidos por tráfico de drogas, así como a la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos que señala a Nicolás Maduro como el principal líder del Cártel de los Soles y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su cabeza.
Como síntesis de ese cuadro, Colina afirmó: “Cada vez que se le señala a alguien de ser narcotraficante y está en Venezuela, ¿Nicolás Maduro qué hace? (…) En Venezuela te acusan de narcotraficante y lo que obtienes es un reconocimiento, una condecoración o te colocan en un cargo de mayor relevancia”.
Por otro lado, Colina dijo que “la única incidencia que tiene el régimen cubano en estos momentos es solamente dar declaraciones en las que ha dicho claramente que solo va a apoyar a Maduro políticamente; no está dispuesto a apoyarlo ante una escalada militar o una escalada de fuerza”. Y enfatizó: “No puedo decir que los militares cubanos están involucrados en este caso en el narcotráfico en Venezuela, ni que lo han asesorado [a Maduro] en esa materia”.
No obstante, aseguró que la participación cubana en la arquitectura represiva venezolana “es absolutamente cierta”. De acuerdo con su testimonio, desde la época de Hugo Chávez “se vio una fuerte presencia de elementos de los militares cubanos en territorio venezolano, con la intención primero de adoctrinar, de ideologizar a la Fuerza Armada Venezolana”.
El exmilitar especificó que luego los agentes cubanos “pasaron a tener mayor presencia en los organismos de inteligencia, en espiar a los propios militares venezolanos y en adoctrinar y darles enseñanza a los cuerpos de inteligencia, a los cuerpos policiales, en (…) cómo podrían torturar a manifestantes pacíficos para poder sacarle información”. Finalmente, añadió que la actual organización territorial castrense en Venezuela “es un modelo (…) copiado y calcado de La Habana”.
En cuanto a escenarios futuros, Colina consideró poco probable que Nicolás Maduro se refugie en La Habana en el corto plazo y estimó que, en las próximas semanas, “vamos a ver la fase dos [de la ofensiva de Estados Unidos], ataques puntuales en tierra venezolana, en puntos específicos (…), en la costa oriental”. Incluso, dijo que podría producirse “la neutralización o la extracción de algún general que forme parte del Cártel de los Soles”.
Sin embargo, no prevé la captura inmediata de Maduro por una “variable política”: “Estados Unidos va a neutralizar a Nicolás Maduro (…) sí y solo sí tiene la certeza, la convicción y la seguridad de que la transición va a ser dirigida por las personas correctas”. Y especificó: “Cuando hablo de las personas correctas, hablo de personas de la oposición: en este caso María Corina Machado y Edmundo González Urrutia”.
A su juicio, hasta que Washington no esté “convencido de que los opositores (…) son capaces de dirigir la transición con la estructura de fuerza que les da gobernabilidad, ellos no van a actuar hasta el final”.
La entrevista cerró destacando que “son momentos muy importantes (…) no solo para Venezuela y el fin de esta narcodictadura, sino para toda la región”.