Naciones Unidas dona cargamento de insumos médicos al régimen cubano
El Ministerio de Salud Pública en la Isla sería el encargado de coordinar el transporte y la distribución de los insumos.
LIMA, Perú – El Sistema de Naciones Unidas en Cuba informó en redes sociales que un cargamento con insumos médicos esenciales llegó en la madrugada de este sábado al aeropuerto internacional José Martí, en La Habana.
Según la información, divulgada por la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN), el donativo al régimen cubano pretende apoyar a más de 90.000 personas afectadas tras el paso del huracán Melissa.
Se trata de 69 kits de atención médica que contienen medicamentos críticos como antibióticos y antihipertensivos, escasos en la Isla, además de equipos como estetoscopios, básculas y esfigmomanómetros, junto a material gastable como jeringuillas, agujas, guantes y cánulas.
También se descargaron 8.220 mosquiteros y sales de rehidratación oral, destinados a reforzar la atención sanitaria en los territorios más afectados por el fenómeno meteorológico, que azotó al oriente cubano este miércoles.
El Ministerio de Salud Pública en la Isla sería el encargado de coordinar el transporte y la distribución de los insumos hacia las provincias orientales. “Con prioridad para las instituciones con mayores necesidades”, subraya la ACN.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas advirtió esta semana que alrededor de 700.000 personas en Cuba, más del 7 % de la población, requieren asistencia humanitaria urgente tras el devastador paso del huracán Melissa. El organismo señaló que el ciclón dejó graves daños en viviendas, cultivos y redes básicas de abastecimiento.
Pese al panorama crítico, autoridades del régimen castrista están impidiendo el ingreso de ayuda humanitaria organizada por iglesias y organizaciones independientes hacia las zonas más dañadas por el paso del ciclón.
Así lo denunció este viernes el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), señalando que estas trabas agudizan todavía más la crisis en la región oriental del país.
Activistas de derechos humanos y religiosos dijeron al OCDH que el régimen cubano ha establecido “puntos de control” a la salida de la provincia de Las Tunas y en la entrada de Granma, para impedir el paso de personas provenientes del occidente y centro de la Isla con víveres y otras ayudas, sobre todo pertenecientes a iglesias cristianas.
El Observatorio exigió al gobierno de Cuba que permita el flujo de ayuda por parte de la sociedad civil y se abstenga de intentar controlar las iniciativas sociales.
Según testimonios consultados por la organización en las áreas afectadas, las autoridades buscan mantener el control de la distribución de ayuda, incluso la proveniente de organizaciones no gubernamentales y religiosas.
