Régimen reconoce que ha atendido más de 20 mil casos de chikungunya
El régimen cubano reconoció esta semana que ha atendido en sus centros médicos más de 20 mil casos de chikungunya, luego de meses de una situación epidemiológica compleja en la isla.
Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, al frente del área de Higiene y Epidemiología, declaró el martes en conferencia de prensa que las provincias más afectadas son La Habana, Matanzas, Camagüey, Cienfuegos, Artemisa y Villa Clara.
Pese a las arbovirosis que están circulando en el país, negó que hubiese Oropouche en este momento, y dijo que la atención estaba ‘centrada’ en el dengue con el serotipo 4 y el chikungunya.
También contrario a denuncias en redes sociales, Peña García indicó que había una disminución de los casos graves de dengue.
Asimismo, la tasa de pacientes sospechosos de dengue en la semana fue de 20.66 por cada 100 mil habitantes, y las provincias con más contagios son Cienfuegos, Guantánamo, Matanzas, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Mayabeque, Villa Clara y Pinar del Río.
Además, el 62 % de los focos del mosquito Aedes aegypti del país están concentrados en La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y Villa Clara, según datos oficialistas.
El mes pasado, el régimen cubano confirmó una alta incidencia de chikungunya y dengue en el país -este último con tres fallecidos en 2025-, pero niega que haya un colapso hospitalario.
La viceministra de Salud Pública declaró a la prensa oficialista que además hay ‘otras enfermedades diarreicas agudas’.
Estas declaraciones son contrarias a las denuncias en redes sociales en los últimos dos meses, sobre muertes de personas que contrajeron estas arbovirosis, así como falta de atención médica.
La situación epidemiológica se ha vuelto crítica en las últimas semanas en varias provincias de la isla.
