jueves, noviembre 6, 2025
Cuba

ONU activa plan de 74 millones de dólares para la recuperación en el oriente de Cuba


El plan, difundido por la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Cuba, busca atender a más de un millón de personas afectadas por los severos daños que dejó el huracán Melissa en las provincias orientales.

MADRID, España.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció un plan de asistencia valorado en 74,2 millones de dólares para apoyar la recuperación en las provincias orientales de Cuba tras el paso del huracán Melissa, que dejó daños severos en infraestructura, servicios esenciales y producción agrícola.

El plan fue difundido por la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Cuba, según informó la agencia EFE, y está orientado a atender las necesidades urgentes de alrededor de un millón de personas, aunque las evaluaciones iniciales sitúan en 2,2 millones el total de habitantes gravemente afectados en Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

Aunque hasta el momento el Gobierno cubano no ha publicado un balance oficial de víctimas, la evaluación preliminar de la ONU indica daños en unas 60.000 viviendas, afectaciones a más de 460 centros de salud y la interrupción de actividades en 1.552 escuelas, lo que supone más de la mitad de los centros educativos en esas provincias. La agricultura también sufrió pérdidas significativas, con más de 78.700 hectáreas de cultivos destruidas o seriamente dañadas.

En cuanto a los servicios de energía y telecomunicaciones, la ONU reporta que aproximadamente el 75 % de la telefonía móvil y hasta el 90 % de las estaciones de radio quedaron fuera de servicio, además de roturas en la infraestructura de fibra óptica y fallos prolongados en la red eléctrica. La situación se agrava debido a la crisis energética previa que ya afectaba a la región.

La ejecución de este plan exigirá coordinación entre agencias de la ONU, instituciones locales y actores comunitarios, con prioridad en el restablecimiento de servicios básicos, la protección de poblaciones vulnerables y la reconstrucción con criterios de resiliencia ante fenómenos climáticos cada vez más intensos.

Previamente, la ONU había liberado 4 millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) como “acción anticipatoria” antes del impacto del ciclón, aunque no existe información pública sobre el uso de esos fondos ni mecanismos independientes de fiscalización.

Junto al plan de la ONU, otros actores internacionales han anunciado apoyo complementario. Entre ellos Estados Unidos, que ofreció una ayuda valorada en tres millones de dólares. También la Embajada de Noruega en Cuba anunció una contribución de 400.000 dólares, según comunicó su embajador John Petter Opdahl.

Sin embargo, como ha ocurrido en anteriores desastres, el régimen gestiona estas donaciones sin rendición de cuentas ni supervisión externa, mientras las comunidades afectadas enfrentan apagones, escasez de alimentos y agua potable, colapso de infraestructura y falta de servicios básicos.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *