jueves, noviembre 6, 2025
Cuba

el dólar se desploma en Cuba


El euro sigue un comportamiento similar: se sitúa ahora en 480 CUP.

La tendencia descendente del dólar y el euro en el mercado informal cubano se profundiza. Ambas divisas encadenan varias jornadas de caídas, según el reporte publicado este 6 de noviembre por el medio independiente el TOQUE.

El dólar amaneció hoy a 410 CUP, diez pesos menos que la víspera, y acumula nueve días consecutivos de descensos, con una pérdida total de 80 pesos desde el 29 de octubre, cuando inició su retroceso.

El euro sigue un comportamiento similar: se sitúa ahora en 480 CUP, también diez pesos menos que el día anterior. La moneda europea ha bajado 60 pesos en siete jornadas.

De acuerdo con el medio, esta evolución responde a un fenómeno conocido como sobrerreacción cambiaria u overshooting, en el que un aumento abrupto impulsado por expectativas especulativas es seguido por una corrección parcial. Este patrón, señalaron, se ha repetido varias veces desde 2022.

Pese a la baja reciente, la distancia entre el peso cubano y las divisas sigue siendo abismal. Con un salario estatal promedio de 5.000 CUP, un trabajador apenas puede comprar alrededor de 12 dólares en el mercado informal, evidencia del deterioro persistente del poder adquisitivo.

Además, la caída de las divisas no se refleja en el costo de la vida. Los precios de alimentos, transporte y servicios continúan al alza, impulsados por la escasez y los costos en moneda extranjera. En consecuencia, el retroceso del dólar no supone por ahora un alivio tangible para la economía de los hogares cubanos.

A pesar del retroceso, la brecha entre el peso cubano y las divisas extranjeras continúa siendo significativa. Con un salario medio estatal de alrededor de 5.000 CUP, el trabajador promedio apenas puede adquirir unos 12 dólares en el mercado informal, una muestra de la pérdida sostenida del poder adquisitivo en el país.

Aunque las tasas de cambio bajan, los precios de alimentos, transporte y servicios básicos siguen en aumento, impulsados por los costos en divisas y la escasez de productos. En la práctica, la disminución del dólar no se traduce en una mejora del poder de compra ni en un alivio perceptible para los hogares cubanos.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *