sábado, noviembre 8, 2025
Cuba

Lis Cuesta reaparece tras Melissa Cubanet


La publicación de Cuesta Peraza trasciende más de una semana después del devastador impacto del ciclón por la región oriental de Cuba.

LIMA, Perú – Lis Cuesta Peraza, esposa del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, reapareció este viernes en redes sociales y se pronunció por primera luego del paso del huracán Melissa por la Isla.

“No hay huracán más fuerte que la voluntad de este pueblo”, escribió Cuesta Peraza a través de X (antes Twitter).

La publicación de la “primera dama” trasciende más de una semana después del impacto del ciclón por la región oriental de Cuba, evento meteorológico que dejó miles de damnificados y afectaciones infraestructurales.

“Oriente volvió a demostrar lo que somos: amor, coraje y Revolución”, resaltó Cuesta Peraza.

Cuesta Peraza, actual directora de Eventos del Ministerio de Cultura, nació a el 28 de marzo de 1971 y estudió en el Instituto de Ciencias Pedagógicas de Holguín, donde realizó una licenciatura y una maestría.

Antes de su relación con Díaz-Canel, trabajaba en el departamento de comunicación del Sectorial Provincial de Cultura, y posteriormente dirigió el Centro Provincial del Libro y la Literatura.

Su visibilidad en la esfera pública inició al asumir Díaz-Canel como primer vicepresidente de Cuba, pero aumentó al ser nombrado presidente. Desde entonces, se ha vuelto compañera de viajes internacionales, organizadora de eventos culinarios, doctora y defensora del castrismo en redes sociales.

Primera dama: ¿Sí o no?

En mayo pasado, durante una extensa entrevista concedida al canal oficialista Alma Plus TV, Cuesta Peraza intentó proyectar una imagen de funcionaria cercana, sensible y comprometida con los valores del sistema cubano, en un discurso que repitió las líneas tradicionales del oficialismo, sin dejar espacio para la autocrítica o el reconocimiento de los problemas estructurales del país.

El tono de la entrevista giró en torno a una visión edulcorada del sistema cubano y sus instituciones. Cuesta elogió la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y figuras del oficialismo como Vilma Espín, Celia Sánchez y Mariela Castro. También reafirmó su militancia: “Para las cubanas que somos feministas y federadas (…) hoy nos quedan batallas por ganar, pero las vamos llevando bien”.

Aunque rechazó el título de “primera dama” por considerarlo una “estructura patriarcal” y “burguesa”, Cuesta Peraza se definió como “compañera” de Díaz-Canel: “Ha sido difícil, creo que una de las cosas más difíciles que me ha tocado en mi vida es acompañar a mi esposo en este momento”. Sobre él, afirmó: “Es un hombre muy ético, muy noble, que ama profundamente al pueblo cubano”.

Aunque Cuesta Peraza reconoció que ser mujer y ejercer funciones directivas en Cuba “sigue siendo un reto”, no admitió limitaciones institucionales, sino solo dificultades prácticas y personales. No mencionó las restricciones que padecen miles de mujeres cubanas fuera de los círculos del poder.

La funcionaria optó por la exaltación del sistema y del papel que le ha tocado jugar, sin reconocer fisuras ni asumir errores. En medio de una crisis nacional sin precedentes, su discurso evadió cualquier responsabilidad institucional y reiteró, una vez más, que en el relato del poder cubano, los culpables siempre están fuera.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *