jueves, noviembre 20, 2025
Cuba

barrios completos llevan más de 20 días sin luz


Vecinos de La Loma de Chicharrones y San Pablo se lanzaron a las calles a exigir el restablecimiento del servicio. Una fuerte militarización no tardó en llegar a las zonas.

MADRID, España.- Diversos barrios de Santiago de Cuba registraron manifestaciones este lunes debido a los prolongados cortes eléctricos que persisten desde el paso del huracán Melissa. Estos hechos se suman a las protestas ocurridas el domingo en otras zonas de la provincia. Las movilizaciones, documentadas por el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, se desarrollaron en comunidades vulnerables donde los residentes denuncian abandono institucional y un deterioro creciente de las condiciones de vida.

La movilización más visible ocurrió en La Loma de Chicharrones, donde vecinos “decidieron lanzarse para la calle y exigir el restablecimiento inmediato del fluido eléctrico”, reportó Mayeta en una publicación en Facebook. Los residentes, afectados por 20 días sin corriente, bloquearon la zona hasta la llegada de agentes policiales y de vehículos de la Empresa Eléctrica. El periodista señaló que la respuesta institucional se produjo únicamente tras iniciarse la protesta, y no había confirmación de que el servicio fuera restablecido de forma íntegra.

En una actualización posterior, Mayeta informó sobre una fuerte presencia policial en Micro 9, Altamira y Ciudamar, tras reportes de manifestaciones en esas áreas.

Horas después, el foco de tensión se trasladó al barrio San Pablo, en el distrito José Martí, donde decenas de residentes salieron a las calles para reclamar electricidad y denunciar las condiciones en las que viven desde el paso del huracán. La zona fue rápidamente militarizada y llegaron patrullas y carros jaula con el objetivo de contener a los manifestantes.

Una residente identificada como Ana Eglis Sánchez Cutiño describió en redes sociales la situación en el barrio, afirmando que los vecinos permanecían congregados frente a la escuela de construcción civil Renato Guitart. Señaló que se trata de una comunidad vulnerable, afectada también por una crisis epidemiológica, y que llevan más de 20 días sin corriente, además de convivir con hambre, miseria y viviendas dañadas por el huracán.

Protestas del domingo en Altamira y Mar Verde

Las manifestaciones del lunes ocurrieron un día después de que otros barrios de la provincia protagonizaran protestas por razones similares. El domingo, residentes del reparto Altamira bloquearon vías y exigieron presencia de las autoridades tras permanecer varios días sin electricidad. Las familias denunciaron que continuaban viviendo entre mosquitos, cocinando con carbón y cuidando a ancianos, niños y personas enfermas en medio de una situación epidemiológica grave.

Durante la protesta, los manifestantes impidieron que un vehículo de la Empresa Eléctrica abandonara el área sin ofrecer una solución. Aunque llegaron dos patrullas policiales, la presencia de los agentes no dispersó a las personas, que exigieron ser reconectadas y cuestionaron por qué su sector seguía a oscuras mientras otras calles del mismo circuito recuperaron el servicio días antes.

En el barrio El Carmen, en Mar Verde, los vecinos cerraron el tráfico durante casi una hora para exigir electricidad, agua y asistencia humanitaria. Según los testimonios difundidos, la comunidad llevaba días sin servicios básicos y sin presencia de autoridades locales.

Malestar creciente

Estas protestas se producen en un escenario de creciente malestar social en varias provincias del país, especialmente en el oriente, donde los apagones se han extendido durante horas o incluso días tras el paso del huracán Melissa. Más del 85 por ciento del oriente de Cuba sigue sin electricidad; también escasea el agua y la comida; todo ello en medio de una crisis sanitaria fuera de control.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *