Selección española: Laporte, el primero de la fila
Aymeric Laporte ya forma parte de la historia del fútbol español. Tiene ese privilegio por ser doble campeón con la camiseta de España. Primero de la Nations League; después, y sobre todo, de la Eurocopa. Su papel en Alemania fue excelso, una lección partido tras partido de lo que tiene que hacer un central con y sin la pelota.
Y es historia porque es el jugador nacionalizado que más veces ha defendido la camiseta de España. Desde que en junio de 2021 debutara, ante Portugal en el Metropolitano, son un total de 36 las internacionalidades que suma el defensor nacido en Agen el 27 de mayo de 1994.
Laporte encabeza la lista de futbolistas nacionalizados por España que abrió Kubala en 1953. Aquello supuso un enorme debate en el fútbol español, uno de los elementos que se llevó por delante a Ramón Melcóm como seleccionador.
Por detrás de Laporte, en el top 5 de nacionalizados aparecen Di Stéfano (31 partidos), Marcos Senna (28, y como Aymeric campeón de Europa), Rodrigo Moreno (27) y Diego Costa (24).
Laporte: «No hubo nada del Madrid_ ningún acercamiento»
El partido de esta noche ante Suiza será el número 37 de Laporte con España. Eso hace que en la actual convocatoria, el 14 de la selección sea el quinto jugador en el orden para llevar el brazalete de capitán.
Ascendencia
La potente personalidad de Aymeric Laporte es de sobra conocida. Aunque no esté en la lista de capitanes en los tres primeros puestos, su autoridad en la caseta es de primer nivel. Si habla Laporte es palabra de capitán sin que le haga falta llevar el brazalete. Habla poco, pero cuando lo hace nadie se despista.
Con 30 años, Ayme es de una generación muy distinta de la guardería de la selección. Pero con los chavales mantiene una excelente relación. Con el que más con Gavi. El centrocampista del Barcelona tiene con Laporte un vínculo especial, una conexión que cuando el andaluz se lesionó de gravedad fue un soporte para él en las horas posteriores y en la recuperación.
Y esa sintonía con Gavi arrastra a Lamine Yamal, Nico Williams o Yeremy Pino al círculo de un Laporte al que De la Fuente tiene como unas de las piezas esenciales de su proyecto.
Laporte: «La selección es lo más importante en mi carrera deportiva»
Compromiso
«Creo que es donde más he disfrutado a lo largo de los últimos ocho años, para mí es un orgullo representar a España, cada vez que visto la camiseta me siento muy orgulloso». Así hablaba Laporte durante la pasada Eurocopa.
El paso para cambiar Francia por España fue largo, con algún torpedo que el tiempo desactivó, pero desde que dio el sí a España sus redes sociales están llenas de referencias a la selección. E interacciones como la del 9 de agosto. Con un «vamos» celebró en X el empate de España en la final olímpica. Entre el 1-1 y el 1-2 pasaron pocos minutos. Justo antes del segundo gol de Fermín alguien le respondió: «Es sólo un empate». Y Laporte estuvo rápido al cruce: «Tu post llega tarde».
Porque dentro de esa tranquilidad que siempre muestra, quien le busca, le encuentra. No es de los que provoca guerras, pero sí de los que si siente que es atacado, él o su grupo, encabeza la resistencia.
En esta Liga de Naciones que nació para España con el 0-0 en Belgrado, Laporte busca su tercera final con la selección. Y al fondo, vivir el Mundial de 2026 con España en la pelea por el título. Porque Qatar es la espina en su recorrido con España. A los dos títulos suma la final de la Nations de 2021 perdida ante Francia y las semifinales contra Italia de la Euro unos meses antes. La gran decepción llegó con la caída ante Marruecos en los octavos de la Copa del Mundo. De eso quiere Laporte tener la revancha.