Cómo se desató el misterioso tsunami de 200 metros de alto que sacudió la Tierra durante nueve días
En 2023, la Tierra se estremeció durante nueve días consecutivos. Los sensores se activaron, aunque los científicos no pudieron determinar la ubicación de la anomalía ni explicar su naturaleza. No se reportaron afectaciones. Requirió 68 investigadores de todo el mundo y un año de trabajo resolver el misterio. Detrás del evento, el sospechoso principal es el aumento de la temperatura global.
El derrumbe del pico de una montaña congelada cayó en un fiordo deshabitado de Groenlandia. Esta drástica modificación del paisaje provocó, además, un mega tsunami de 200 metros de altura. En su punto más alto, la ola alcanzó el equivalente a dos canchas de fútbol profesional. El movimiento natural del agua se prolongó durante nueve días.
La ola gigante que impactó el paisaje del este de Groenlandia fue lo que activó los sensores sísmicos del planeta. El fenómeno no cobró vidas humanas, pero destruyó 200 mil dólares en equipo científico que había en la zona cercana.
Según el reporte publicado en la revista Science, el aumento de la temperatura global desestabilizó 25 millones de metros cúbicos de roca y hielo al derretir el glaciar en la base de la montaña. Este material es suficiente para llenar 10 mil piscinas olímpicas. Los expertos están preocupados por los resultados de su investigación. El aumento de la temperatura global podría ocasionar más deslaves con sus correspondientes tsunamis.
“Los hallazgos del estudio demuestran los riesgos complejos y en cascada que plantea el cambio climático en las regiones polares. Si bien no había personas en la zona cuando se produjo el deslizamiento de tierra y el megatsunami, el fiordo está cerca de una ruta que suelen utilizar los cruceros, lo que pone de relieve la necesidad de vigilar las regiones polares a medida que se acelera el cambio climático”, explica la Universidad de California en San Diego en un comunicado.
No es la primera vez que se detecta un tsunami en la zona debido al cambio climático. En 2017, una avalancha de rocas en el fiordo de Karrat, en el oeste de Groenlandia, provocó una ola que inundó la aldea cercana de Nuugaatsiaq y causó la muerte de cuatro personas. El desastre fue totalmente inesperado. Desde entonces, los científicos locales monitorean el comportamiento de los picos de las montañas.
El aumento de la temperatura no se detiene
Para abril de 2024, el planeta suma 11 meses consecutivos de temperaturas altas sin precedentes. Según el seguimiento de organismos internacionales, la temperatura global ha aumentado en promedio 1.61 °C. A la par, los océanos también se están calentando en comparación con la era preindustrial. Científicos de la organización sin fines de lucro Berkeley Earth calculan que existe un 66% de probabilidades de que 2024 sea el año más caluroso jamás registrado y un 99% de que sea el segundo más cálido.
En cuanto al deshielo de la Antártida, avanza a toda velocidad y el problema resulta ser más profundo de lo que la ciencia creía. Un último estudio publicado en Nature Geoscience encontró que el líquido derivado del derretimiento es 2.8 veces mayor de lo estimado en el pasado.