sábado, abril 19, 2025
Fashion

Ácido fusídico en crema: para qué sirve


Elena Olivero

Hay veces en las que nuestra
piel sufre de daños como eccemas
o foliculitis, que necesitamos tratar de inmediato por las molestias que nos causan. Por eso, el
ácido fusídico en crema es un remedio de farmacia que hará frente a cualquier infección de la piel recurrente. No es un
ungüento para piel atópica
ni tampoco un
tratamiento para la rosácea
.

Aplicado de forma tópica es un producto de lo más recomendado para eliminar las infecciones en la piel. Pero, siempre se ha de consultar con un dermatólogo para averiguar el origen y si este sería eficaz como tratamiento. Además, suelen ser pomadas con prescripción médica. Pero, si sufres de algún tipo de problema en la piel como estos, te explicamos
para qué sirve la crema con ácido fusídico para valorar su aplicación con tu médico.

Qué es el ácido fusídico

Este activo se trata de un
antibiótico bacteriostático capaz de combatir bacterias y gérmenes como el staphylococcus o la corynebacterium (aunque presenta resistencias o no es efectivo frente a determinadas bacterias). Se utiliza como un tratamiento indicado para paliar una gran variedad de infecciones, locales o generalizadas.

Además, puede utilizase por vía oral, en tipo comprimidos. También para la conjuntivitis o infecciones en la zona de los ojos, en formato gel oftalmológico. Y, si sufres de
infecciones cutáneas, por vía tópica mediante una pomada o crema. Aunque, requiere de prescripción médica o un análisis del problema hecho por el doctor para saber si la bacteria es sensible a su efecto.

Para qué sirve el ácido fusídico en crema

En uso clínico, como hemos mencionado anteriormente, el ácido fusídico puede emplearse por vía tópica. Suele recomendarse para tratar eccemas,
problemas de acné o foliculitis
, impétigo o infecciones de la piel debidas a gérmenes sensibles.
La crema con ácido fusídico necesita de receta médica y es importante no aplicarla en el caso de que no se tenga prescripción y haber consultado con un médico.

Es un
tratamiento para infecciones primarias en la piel, superficiales y no graves, principalmente, el estafilococo. Y, debe aplicarse sobre la piel limpia, siendo cuidadosos por la sensibilidad de la zona, y extendiendo la poma en una cama fina sobre el área afectada por la infección. Además, se ha de tener en cuenta que puede causar
efectos secundarios, como la dermatitis
, picor o sensación de quemazón. Y, no se debe abusar de su uso.

Cremas con ácido fusídico

Fucidine Creme de Leo

Fucidine Creme de Leo /

FARMACIA TORRENTS

Se trata de un medicamento en crema compuesto a base de ácido fusídico. Este
ungüento está indicado para infecciones de la piel causadas por bacterias de manera local, como el impétigo que suele afectar a los bebés y niños. Es ideal para eccemas con enrojecimiento, inflamación y picor, al hacer una desinfección de la piel.

Inmenol Acido Fusidico 2% 20g Crema Topica

Inmenol Acido Fusidico 2% 20g Crema Topica /

COCO MERCADO

Esta
crema tópica sirve como tratamiento para las infecciones a nivel cutáneo, de manera superficial. Compuesta por ácido fusídico, es capaz de inhibir la síntesis proteica bacteriana por el bloqueo del fator de elongación G. De tal forma, evita que se una a los ribosomas y a la GTO, interrumpiendo la infección y eliminándola.

Acifusín B Crema de Andrómaco

Acifusín B Crema de Andrómaco /

ANDROMACO

Una
crema antibacteriana, antiinflamatoria y antipruriginosa indicada para el tratamiento de dermatopatías inflamatorias que se acompañen de una infección secundaria de origen bacteriano, siempre que sean sensibles al ácido fusídico. Esta combinada con la betametasona que trabaja para reducir la irritación al ser un corticosteroide.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *