Activistas y periodistas cubanos exiliados en España se reúnen con Mike Hammer
MIAMI, Estados Unidos. – El encargado de negocios de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, mantuvo esta semana, en Madrid, sendos encuentros con activistas y periodistas cubanos exiliados en España, en los que reafirmó el interés del Gobierno estadounidense en apoyar a la sociedad civil de la Isla y comprender sus necesidades urgentes.
La Embajada de Estados Unidos en Madrid precisó en la red social X que el diplomático se había reunido con exprisioneros políticos, periodistas independientes y defensores de los derechos humanos cubanos. “Hammer les escuchó sobre el trabajo fundamental que están haciendo y sobre la necesidad de que las democracias en Europa y en el mundo estén con el pueblo cubano, empezando por pedir la liberación de todos los presos políticos y el respeto a la libertad de expresión y de reunión”, indicó la sede diplomática.
Durante las reuniones, que tuvieron lugar jueves y viernes, Hammer enfatizó la importancia de establecer contactos directos con opositores y organizaciones independientes. Según explicó a Diario de Cuba la periodista Luz Escobar, quien estuvo presente, Hammer expresó: “Para nosotros [el Gobierno de EE.UU.] es importante tener estos encuentros con actores de la sociedad civil, para entender cuáles son las urgencias y las necesidades”.
El intercambio también sirvió para resaltar el impacto de las iniciativas independientes en la visibilización de las violaciones a los derechos humanos en Cuba. Escobar subrayó que “se habló de cómo eso ha tenido un impacto a nivel internacional, de posicionar el asunto Cuba apegado a la realidad en foros internacionales”. Asimismo, se discutió el efecto interno de estas acciones, que en ocasiones obligan al régimen a responder o tomar medidas.
Un tema central del diálogo fue la suspensión de fondos ordenada por la Administración Trump, que ha tenido consecuencias negativas sobre medios independientes, grupos opositores y el apoyo a presos políticos. Escobar calificó este impacto como “negativo”, destacando que pone en riesgo la articulación lograda por la sociedad civil a lo largo de los años.
Por su parte, Lázaro Mireles, coordinador del movimiento Acciones para la Democracia, señaló la necesidad de restablecer estos recursos, argumentando que la pérdida de fondos afecta la capacidad de la oposición para continuar su labor. Mireles también destacó que en la reunión se discutió el caso de Damir Ortiz Ramírez, un niño cubano gravemente enfermo que requiere una visa humanitaria para recibir tratamiento médico en Estados Unidos. Según Mireles, Hammer mostró disposición a abordar este asunto con las autoridades estadounidenses.
Durante el encuentro, que fue considerado productivo por los participantes, la activista Yanelys Núñez destacó la importancia de este tipo de intercambios, los cuales ―subrayó― permiten a la comunidad exiliada proponer iniciativas y establecer vínculos que fortalezcan su incidencia.
De acuerdo con el reporte de Diario de Cuba, la periodista Ileana Hernández, del medio independiente Click Cuba, afirmó que observó “muy buena voluntad” en Hammer, quien sugirió que profundizaría los contactos con la sociedad civil independiente.
Por su parte, la activista Carolina Barrero agradeció a Hammer en Facebook y dijo que durante la reunión se había conversado sobre el trabajo de la ONG Ciudadanía y Libertad “en favor de la libertad de asociación, asamblea y participación política en Cuba”.