lunes, febrero 3, 2025
Cuba

Adiós a la tarjeta de turista: solo aceptarán visa electrónica


SLP, México.- El régimen cubano anunció este lunes que a partir del 30 de junio desaparecerá la tarjeta de turista que se exige a visitantes internacionales, y solo se aceptará la visa electrónica.

Giana Galindo Enríquez, directora comercial del Ministerio de Turismo (MINTUR), explicó a los medios oficialistas que desde julio de 2024 conviven ambas formas, pero en lo adelante prevalecerá la visa electrónica como vía para entrar al país.

Para obtener la visa electrónica, los turistas que visiten Cuba deben acceder al sitio oficial, un procedimiento que, según promovió el régimen, “agiliza el trámite y les permite desde la tranquilidad de su hogar completar el formulario de viajeros online”.

El sistema de visado electrónico, denominado Evisa, fue implementado el pasado año para ofrecer “un servicio más eficiente y ágil a los usuarios que lo soliciten a través de las oficinas consulares cubanas en el exterior”, y eliminar “la necesidad de documentos físicos adicionales”, como la tarjeta de turista.

La funcionaria del MINTUR destacó la “comodidad” de la modalidad electrónica e informó también que, tras la petición de muchos turistas, las líneas de telefonía móvil temporal, de CubaCel Tur, se pueden obtener por siete días y no por 30 como estaban habilitadas.

Aunque las autoridades intentan flexibilizar medidas para fomentar el turismo, las mediocres cifras del sector siguen indicando que la actividad turística está lejos de alcanzar los números previos a la pandemia.

Según Galindo, Cuba “continúa en la preferencia de los turistas”, y “constituye un destino competitivo en la región caribeña”, pero la Isla apenas llegó a 2.005.390 viajeros internacionales entre enero y noviembre de 2024, lo que supuso un retroceso del 7,9% en comparación con el mismo período del 2023. 

Destinos turísticos en la región como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún-Tulum (México) están experimentando cifras récord de visitantes, pero los destinos equivalentes en la Isla decaen.

La debilidad del turismo cubano —motor económico de la Isla durante años— se explica, entre otras razones, por la crisis que golpea al país, que incluye el deterioro del sector hotelero, el grave déficit energético de la Isla, la falta de alimentos, el declive del sector sanitario y las sanciones de EE.UU. 

A pesar de ello, la propaganda del régimen castrista exalta la abundancia y el confort de sus hoteles, al tiempo que invita a vivir “experiencias únicas” en el país.

En diciembre, la cadena canadiense Blue Diamond Resorts impulsaba “la nueva joya” en su portafolio, la marca Resonance Hotels.

Ideada para “los viajeros en busca de experiencias únicas”, la línea de lujo oferta fiestas temáticas, crossfit, presentaciones de Djs y “diversión sin fin”; ejercicios de yoga, pilates, tai chi y talleres destinados a diversos aprendizajes, “con un turismo enfocado en la salud”.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *