martes, octubre 14, 2025
Cuba

Al menos 15 personas permanecen detenidas tras protesta por apagones en Marianao


Familiares desconocen la situación legal de la mayoría de los detenidos y Cubalex denuncia que este caso forma parte del patrón de criminalización de las protestas pacíficas en Cuba.

MADRID, España.- Al menos 15 personas permanecen detenidas tras la protesta ocurrida el pasado 7 de octubre en el reparto Santa Felicia, en el municipio Marianao, según denunció la organización Cubalex. La manifestación se produjo en medio de apagones prolongados y problemas con el suministro de agua.

Durante la protesta, vecinos de Santa Felicia y del cercano barrio Pogolotti salieron a las calles, bloquearon una avenida y realizaron cacerolazos para expresar su descontento. Testigos aseguraron que la zona llevaba horas sin electricidad y que en los días previos los cortes fueron frecuentes.

De acuerdo con Cubalex, los detenidos fueron trasladados al centro de detención VIVAC, en La Habana. Hasta el momento no se ha informado oficialmente sobre sus identidades ni su situación legal.

Entre los arrestados se encontraba el activista Liván Gómez Castillo, coordinador en La Habana del Partido Unión por Cuba Libre (PUNCLI), quien fue liberado posteriormente. Cubalex precisa que durante su detención agentes de la Seguridad del Estado intentaron vincularlo con la protesta y con carteles aparecidos en Marianao, aunque grabaciones revisadas demostraron que no participó en la manifestación.

“La mayoría de los muchachos que se llevaron para el Vivac son de Marianao. Yo los vi, pero no recuerdo nombres. Había muchos. Para mi cuenta pasábamos de los 15”, relató Gómez Castillo.

Por otro lado, se conoce que dos manifestantes fueron enviados a prisión preventiva en el penal Valle Grande. Uno de ellos es Yuniel Serrano Batista. A ambos se les imputa el delito de Desórdenes Públicos. De acuerdo con versiones de familiares y activistas citadas por Martí Noticias, uno fue acusado de incendiar un contenedor de basura y el otro de resistirse al arresto.

Cubalex alertó que este caso forma parte de un patrón de represión y criminalización de las protestas pacíficas en Cuba.

Según el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, en lo que va de 2025 se han registrado más de 2.400 acciones represivas en el país, entre ellas cientos de detenciones arbitrarias. Solamente en septiembre pasado, la organización con sede en Madrid contabilizó 212 acciones represivas, incluyendo 39 detenciones arbitrarias y 173 abusos de otro tipo, en lo que calificó como “un mes negro para la libertad de expresión”.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *