viernes, febrero 21, 2025
Cuba

Anuncian foro virtual sobre la transición política en Cuba


MIAMI, Estados Unidos. – Organizaciones y expertos en democracia se reunirán el próximo sábado, 22 de febrero, en un foro virtual titulado “Cuba: La transición posible y necesaria”, con el propósito de analizar las posibles vías para un cambio político en la Isla.

El evento, que se transmitirá en vivo por los canales de YouTube de CubaNet y del Centro para el Estudio de Sociedades Abiertas Contemporáneas (CESCOS), contará con la participación de académicos, activistas y líderes opositores, tanto en el exilio como dentro de Cuba.

El foro es parte de un ciclo de eventos organizados por la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) y el CESCOS. Según los organizadores, busca “diseñar los caminos que conduzcan a una transición pacífica, ordenada y que evite caer en una nueva deriva autoritaria en una sociedad que hace seis décadas que no vive en democracia”.

(Cortesía)

El programa oficial incluye diversas ponencias que abordarán aspectos clave de la transición. Entre los expositores se encuentran el Dr. Orlando Gutiérrez-Boronat, de la ARC, con una ponencia titulada “La salvación nacional”; Roberto Echevarría, de CubaNet, quien tratará sobre “el desafío de la difusión de las ideas en un entorno hostil”; y Luis Zúñiga, del Directorio Democrático Cubano, con el tema “el gobierno de transición: una opción posible y segura”.

Desde Cuba, intervendrá el líder opositor José Daniel Ferrer, quien analizará “la unidad de las fuerzas democráticas”. Otros panelistas destacados serán Pedro Isern, de CESCOS, y Abel Montero, de AMERANT, quienes expondrán sobre el “plan de salvataje y recuperación de la economía”.

(Cortesía)

El evento también abordará el papel de la justicia en un escenario post-régimen, con la ponencia del Dr. René Bolio, de la Comisión de Derechos Humanos. Además, activistas como Ángel Moya e Iván Hernández Carrillo presentarán un análisis de “la lucha interna” en la Isla.

La jornada concluirá con comentarios finales y reflexiones sobre las estrategias a seguir en el camino hacia la democracia en Cuba. La iniciativa subraya la importancia de un debate abierto y plural sobre el futuro de la Isla, en un momento en que, según los organizadores, “la situación se vuelve insostenible” y es urgente preparar “el día después”.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *