bajan los concursos y sube la creación de empresas
Menos concursos de acreedores y más creación de empresas. Así cierra Aragón el mes de septiembre. Un período en el que la comunidad ha seguido una senda diferente a la del conjunto de España, donde han crecido los concursos y, aunque se han constituido sociedades empresariales, se ha hecho en menor medida que en el territorio aragonés.
En concreto, en relación a los concursos de acreedores, Aragón es una de las pocas autonomías en las que han bajado este tipo de procesos en el mes de septiembre.
En total, se registraron un total de 11, lo que supone una caída del 42,11% en comparación con el mismo período del año anterior. Un descenso que es el segundo más pronunciado tras Cantabria, caen un 60%, y que muestra la tendencia distinta del conjunto de España, ya que se ha producido un incremento del 12,11%.
Si se atiende a lo que va de año, de enero a septiembre de 2024, la evolución también ha sido positiva. En estos siete primeros meses, se ha contabilizado un total de 86 concursos de acreedores, experimentándose una bajada del 20,37%, de acuerdo con el radar empresarial de Experian.
Aragón es una de las pocas autonomías, junto con Baleares y La Rioja, en las que caen los concursos de acreedores de enero a septiembre. En el conjunto de España, se ha producido un incremento del 29,46%.
Entre los sectores que más han concentrado los concursos de acreedores destacan, por ejemplo, los servicios administrativos y auxiliares; actividades artísticas recreativas y de entretenimiento; actividades profesionales científicas y técnicas; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; información y comunicaciones y educación, entre otros.
La evolución de Aragón ha sido positiva tanto en septiembre como en el acumulado de 2024 en creación de empresas. En este caso, la comunidad aragonesa ha contabilizado 139 constituciones de sociedades empresariales, es decir, un 35,95% más en comparación con el mes de septiembre de 2023. En España, el aumento ha sido del 27,61%.
De enero de septiembre, también se han creado empresas. Han sido 1.678 sociedades. Esto supone un incremento del 9,10%. Un porcentaje que supera nuevamente la media española del 6,79% en el acumulado anual.
En cuanto a los sectores, el comercio y la reparación de vehículos, junto con la hostelería y la construcción, concentran una buena parte de las nuevas empresas creadas. También destacan las actividades financieras y de seguros y la industria manufacturera.
Y, ¿qué sucede con las disoluciones? La situación varía en función del período. Mientras en el mes de septiembre han aumentado, registrándose 79, con una subida del 19,70%, en el acumulado en lo que va de año 2024, se produce un descenso del 8,73% con 1.150 sociedades disueltas.
En este caso, las disoluciones, sobre todo, se han producido en construcción; actividades profesionales, científicas y técnicas; hostelería y actividades inmobiliarias, entre otras.