sábado, febrero 1, 2025
Economía

Bruselas recurre ante la OMC la investigación de China contra el sector lácteo de la UE


El tira y afloja entre la UE y China a raíz de las investigaciones sobre sectores económicos sensibles continúa. Bruselas ha presentado una consulta ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para dilucidar si la investigación de Pekín a los productos lácteos de la UE tiene fundamento. Y es que la Comisión Europea considera cuestionables los argumentos por los que el gigante asiático ha iniciado este procedimiento.

La UE y China se encuentran en un momento de tensas relaciones comerciales. La Comisión Europea lanzó una investigación contra las importaciones de vehículos eléctricos de china al considerar que estaban dotados de subsidios que constituyen dumping y competencia desleal. Como respuesta, Pekín lanzó una investigación contra las importaciones de carne porcina, de productos lácteos y de brandy de la UE. Aunque en este último caso descartó aplicar aranceles adicionales.

En esta coyuntura, el Ejecutivo comunitario ha tomado acción al valorar que China ha puesto en marcha medidas comerciales protectoras utilizando argumentos cuestionables y sin aportar todas las pruebas necesarias. Con este movimiento, Bruselas trata de defender los intereses del sector lácteo europeo contra procedimientos que puedan ser abusivos.

La consulta presentada por Bruselas este lunes es el primero de los pasos del procedimiento de resolución de conflictos de la OMC. De no estar conforme con la resolución, el Ejecutivo comunitario podría solicitar la creación de un grupo especial en la OMC para decidir sobre esta investigación.

El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valids Dombrovskis, ha explicado que «la investigación china sobre los productos lácteos de la UE se basa en alegaciones cuestionables y pruebas insuficientes», por lo que la Comisión Europea continuará «impugnándola enérgicamente en todas las instancias disponibles, al tiempo que pedimos a China que le ponga fin inmediatamente».

El Ejecutivo comunitario y Pekín cuentan meses de negociaciones para llegar a un punto medio sobre las investigaciones que ambas partes han emprendido sobre las importaciones de la otra. Bruselas ha abierto una investigación contra los vehículos eléctricos chinos, pero también sobre el sector de paneles solares, eólico y de productos sanitarios. China, por su parte, ha hecho lo mismo con los productos lácteos de la UE, la carne de cerdo y el brandy.

El Ejecutivo chino tildó la propuesta de Bruselas de poner aranceles de hasta el 36% sobre las importaciones de vehículos eléctricos de «proteccionista» y «caza de brujas», pese a que la Comisión Europea defiende que China de aplica subvenciones «injustas» lo que confiere ventaja competitiva a sus empresas en el mercado comunitario, que pueden vender a precios por debajo de mercado.

Esta semana, los países de la UE tendrán que votar si respaldan la propuesta de aranceles de Bruselas o si prefieren retirar la medida. Francia e Italia de un lado, y España y Alemania del otro, respectivamente, deberán presentar sus aproximaciones. Sería necesaria una mayoría de bloqueo de 15 Estados miembro y el 65% de la población de la UE para tumbar la propuesta arancelaria. La votación podría verse aplazada a la semana que viene.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *