Casi 30 protestas en Cuba tras apagón total, de acuerdo con Justicia 11J
MIAMI, Estados Unidos. – La ONG Justicia 11J informó este lunes que ha registrado al menos 28 protestas menores en siete provincias de Cuba durante los últimos tres días, desde el apagón total que afectó al país el viernes, 18 de octubre. La mayoría de estas manifestaciones, un total de 21, ocurrieron en La Habana.
Según el recuento de Justicia 11J, además de las protestas en la capital, se registraron siete más en las provincias de Mayabeque, Artemisa, Villa Clara, Sancti Spíritus, Holguín y Santiago de Cuba. Hasta el momento, la organización no tiene constancia de detenciones relacionadas con estos hechos.
La mayoría de las manifestaciones fueron pacíficas: 25 cacerolazos, una protesta frente a una institución gubernamental y un cierre de calle. No obstante, se reportaron tres incidentes con daños a la propiedad y un enfrentamiento con las autoridades, según detalló la ONG en un hilo publicado en la red social X.
Justicia 11J también denunció “la represión de las autoridades” durante la protesta frente a la sede del Gobierno Municipal de Manicaragua, provincia de Villa Clara. “Hacemos un nuevo llamado a la comunidad internacional para que dé oportuno seguimiento al desarrollo de protestas en la isla, así como a las distintas formas de represión de las autoridades, para frenar los reclamos ciudadanos”, expresó la organización.
Asimismo, agregó que teme “el inicio de una nueva ola de detenciones arbitrarias”.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, desde el viernes se ha notado un incremento en la presencia policial en La Habana, con agentes ubicados en los principales cruces de la ciudad y patrullas recorriendo las calles.
Justo este domingo, el gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, amenazó a los ciudadanos que protesten en medio de la crisis energética que atraviesa el país y que se agravó el pasado viernes con la “desconexión total” del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
En el video de una reunión celebrada este domingo, que fue difundido por la oficina de la Presidencia, Díaz-Canel aseguró que su gobierno no iba a aceptar ni permitir que “nadie actúe provocando hechos vandálicos y mucho menos alterando la tranquilidad ciudadana de nuestro pueblo”.
“Eso es una convicción y eso es un principio de nuestra Revolución”, remató el gobernante, cuya “orden de combate” durante las manifestaciones del 11 de julio de 2021 ha trascendido como un llamado a la guerra civil entre cubanos.
El gobernante también aseguró que había “toda la disposición y toda la capacidad y todo el despliegue y envergadura de los sistemas” contemplados por el régimen “para dar respuesta (…) a cualquier inquietud, siempre que se haga de manera civilizada, de manera organizada y de manera disciplinada”.
De inmediato, las declaraciones de Díaz-Canel provocaron una ola de indignación en redes sociales. La usuaria Gєl recordó que “protestar es un derecho” y se dirigió directamente a Díaz-Canel: “¿Qué más le va pedir al pueblo cubano? Tres días de apagón, no hay comida, no hay agua, no hay gas y ni quejarse pueden, ¿de verdad?”.
“Tirano cobarde”, dijo el médico cubanoamericano Carlos H. Recio a Díaz-Canel. “Amenazas a un pueblo sin electricidad, sin alimentos, sin medicinas, sin transporte, en una crisis humanitaria sin precedentes luego de 65 años de poder absoluto y de haber destruido a la nación. Criminales de lesa humanidad”, concluyó.