Ceferin: «El impacto es muy desigual entre clubes y jugadores»
Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, ha abierto la Asamblea General de la ECA para dejar claro que van de la mano en la mejora de las competiciones europeas del fútbol europeo con el organismo que representa ya a más de 700 clubes en Europa y que preside Nasser al Khelaifi. De hecho, el máximo organismo del fútbol europeo ha anunciado que han extendido su Memorando de Entendimiento (MoU), que se firmó en septiembre de 2023 y se extenderá a partir de ahora hasta julio de 2033 a través de la empresa UEFA Club Competitions SA (UCCSA), que se encargará de gestionar la Champions, la Europa League y la Conference League para los ciclos 2027-30 y 2030-33, y en el fútbol femenino la Champions y una nueva competición que está en camino.
Ceferín destaca que con el nuevo formato de las competiciones europeas se han respetado los valores deportivos y ha elogiado la evolución de la ECA: «Me doy cuenta que ahora dais más voz a los clubes y la ECA es una institución más democrática. Hemos cambiado los formatos de las competiciones masculinas y femeninas, pero sabíamos que iba a ser complicado. Este dinero va para los clubes, pero tenemos responsabilidades: mantener el espíritu deportivo de la competición y su sostenibilidad. Créanme que no ha sido fácil».
Por otro parte, el presidente de la UEFA ha insistido en el reparto de ingresos más justo llevado a cabo: «Hemos llevado una nueva distribución del reparto de ingresos que beneficia también a los que no compiten en Europa. Creo que hemos hecho algo muy bueno para el futuro. Seguiremos innovando con la ECA. Buscamos ingresos no porque nos encanta el dinero, sino porque interesa a los clubes».
Por otro lado, admitió que no hay espacio para más partidos: «Hay que reconocer que el calendario ha alcanzado su capacidad máxima. Sí, se han alcanzado los límites. Para ser justos con los que están al límite, mantengo lo que dije hace dos meses: no hay espacio para partidos adicionales. Al mismo tiempo, el impacto es muy desigual entre clubes y jugadores. Algunos están sobrecargados y otros tienen capacidad de sobra. El 99% de los jugadores no cobra cientos de millones. Igual los clubes en vez de tener 25 salarios altos deben tener 10 u 11″.