Cómo ver la Eta Acuáridas y otras lluvias de meteoritos en 2025
Las Leónidas alcanzan su máximo justo antes de la luna nueva: la mañana del 18 de noviembre, la luna estará iluminada apenas en un 6% y en el este de EE UU no saldrá hasta alrededor de las 5 de la mañana del 17 de noviembre, por lo que tendrás tiempo de sobra para ver esta lluvia de meteoros en condiciones de observación perfectas.
El radiante de las Leónidas es la constelación de Leo, que sale hacia la medianoche, hora local, y alcanza su punto más alto en el cielo hacia el amanecer.
Las Gemínidas (diciembre)
Las Gemínidas están activas entre el 4 y el 17 de diciembre, alcanzando su máximo durante la noche del 13 al 14 de diciembre. Tienen un pico agudo, por lo que la noche del 13 es la mejor para observar el cielo.
Las Gemínidas son la lluvia de meteoros más espectacular del año: Además de producir hasta 120 o incluso 150 meteoros por hora durante su pico, esta lluvia de meteoros es también la más brillante y colorida del año.
Las Gemínidas son meteoros brillantes de movimiento lento que suelen tener tonos amarillos, pero pueden ser de otros colores, como verde, azul, blanco, rojo o naranja. Y a diferencia de la mayoría de los meteoritos, causados por restos de cometas, las Gemínidas son los restos de un asteroide.
La noche del apogeo de las Gemínidas, su radiante, la constelación de Géminis, estará sobre el horizonte toda la noche y alcanzará su punto más alto hacia las 2 de la madrugada, hora local, por lo que los meteoros serán visibles casi toda la noche.
Esa misma noche, la Luna estará iluminada en un 32% y saldrá hacia la 1:30 de la madrugada en el este de EE UU, por lo que si observa esta lluvia poco después de medianoche, la luz de la Luna no interferirá en su experiencia visual.
Las Úrsidas (diciembre)
Las Úrsidas están activas entre el 17 y el 26 de diciembre, alcanzando su máximo en las primeras horas de la mañana del 22 de diciembre. Esta lluvia de meteoros es menos activa que otras y suele producir unos 10 meteoros por hora; sin embargo, las condiciones de observación serán perfectas para observar el cielo. La Luna se pondrá aproximadamente a las 18:00 horas en el este de EE UU el día 21, por lo que la luz de la Luna no interferirá con esta lluvia de meteoros.
Aunque las Úrsidas suelen producir la mayor cantidad de meteoros justo antes del amanecer, cuando su radiante, la Osa Menor, está más alta en el cielo, podrás ver meteoros a lo largo de toda la noche durante el pico de esta lluvia. En las latitudes septentrionales, el radiante de las Úrsidas está por encima del horizonte toda la noche.
Lluvias a tener en cuenta el año que viene
Las Cuadrántidas (enero)
Las Cuadrántidas tienen lugar en diciembre y enero y alcanzan su máximo durante la primera semana del año. Esta lluvia de meteoros tiene un pico agudo, lo que significa que la mayor parte de su actividad se produce en un estrecho margen de tiempo. Las Cuadrántidas suelen producir muchos meteoros en forma de bola de fuego, es decir, meteoritos muy brillantes, con hasta 120 por hora durante el pico de la lluvia.
El radiante de las Cuadrántidas es la constelación Quadrans Muralis, aunque la Unión Astronómica Internacional ya no reconoce este grupo de estrellas como constelación. En su lugar está la constelación de Boötes, que se encuentra junto a la Osa Mayor.
Las Líridas (abril)
Las Líridas están activas en la segunda quincena de abril, y su pico dura unas tres noches. En condiciones óptimas, se pueden ver entre 15 y 20 meteoritos por hora. El sitio web Earth Sky señala que, en condiciones óptimas, alrededor de una cuarta parte de las estrellas fugaces de las Líridas producen trenes persistentes de luz que son el resultado de la ionización de los gases cuando los meteoros entran en la atmósfera terrestre.
El radiante de las Líridas, la constelación de Hércules, se eleva mucho antes de medianoche, por lo que los meteoros son visibles durante toda la noche, pero es más probable verlos justo antes del amanecer, cuando el radiante alcanza su punto más alto en el cielo.
Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.