Conflicto en Oriente Próximo, en directo | Líbano activa un plan de emergencia nacional para ayudar a los desplazados tras los últimos bombardeos israelíes | Internacional
El conflicto en Gaza y Líbano centrará el comienzo de curso en la ONU ante el riesgo de una guerra mundial
La semana de Alto nivel de la ONU 2024, que comienza mañana en Nueva York y reunirá a 133 jefes de Estado y Gobierno, contará con el conflicto en Oriente Medio como su tema central en un momento de máxima tensión en Gaza y Líbano que, según la propia secretaría general de Naciones Unidas, ha aumentado el “riesgo de guerra mundial”.
“Hay una gran sensación de impunidad. Cualquier país o entidad militar siente que puede hacer lo que quiera. Se debe dar ejemplo, salir del cinismo o la desesperanza y evitar el camino hacia una tercera guerra mundial”, ha dicho el secretario general de la ONU, António Guterres, esta semana en una rueda de prensa previa a la gran cita del multilateralismo internacional.
Debates, reuniones y eventos paralelos alrededor del 79º período de sesiones de la Asamblea General que, aunque también versará sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el cambio climático o los desafíos de la inteligencia artificial (IA), en la práctica tendrá al conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás como permanente telón de fondo. Un miembro del equipo de Guterres adelantaba días atrás que la guerra de Gaza, donde ya han muerto por ataques israelíes más de 41.300 palestinos, va a dominar la semana porque hay “mucha frustración y rabia al respecto” por parte de la comunidad internacional.
Esta semana el Estado de Palestina ha presentado por primera vez en su historia un proyecto de resolución para exigir el fin de la ocupación israelí (aprobado por amplia mayoría en la Asamblea General) y, además, se ha producido un grave recrudecimiento de los enfrentamientos entre el Estado judío y la milicia chií libanesa Hezbolá que amenaza con desembocar en conflicto regional. En ese contexto, y con los sempiternos ataques de la Administración del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu contra la ONU y contra Guterres —a los que acusa de connivencia con el atentado terrorista del 7 de octubre perpetrado por Hamás—, está contemplado que el líder de la nación hebrea intervenga en la asamblea general este jueves, todo dependiendo del conflicto con el Líbano. (EFE)