sábado, septiembre 27, 2025
Ciencia y Salud

Contagios de sarampión en México suben a 3,730; Chihuahua concentra 93% de los casos


Los casos de sarampión se disparan en México. Entre el 21 y 25 de julio, el número de contagios confirmados se ha incrementado de 3,553 a 3,730, lo que representa un aumento de 197 incidencias en solo cuatro días, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA). Hasta el momento, el brote ha cobrado la vida de 12 personas: 11 en Chihuahua y una más en Sonora. Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a todas las unidades médicas para reforzar las medidas de vigilancia y prevención con el fin de contener la propagación del virus.

Expertos y funcionarios de salud han advertido sobre el aumento en la velocidad de transmisión del virus del sarampión. Mientras que el informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) publicado el 21 de julio registraba 35 casos nuevos en 48 horas, el reporte del 25 de julio reveló un salto a 86 contagios en tan solo 24 horas.


the lancet

Según The Lancet, una de las revistas médicas más prestigiosas a nivel mundial, desde 1974, la vacunación ha prevenido 154 millones de fallecimientos, de los cuales 146 millones corresponden a niños menores de 5 años, siendo 101 millones de estos lactantes menores de 1 año. Esto equivale a un promedio de 66 años de vida saludable ganados por cada vida salvada.


Los menores de cero a cuatro años de edad se mantienen como la población más afectada por el brote de sarampión, con 838 contagios acumulados. La tasa de incidencia en este sector se ubica en 8.05 por cada 100,00 habitantes. Las autoridades sanitarias subrayan que se observa una afectación significativa en personas de 25 a 29 años, que acumulan 512 casos, así como en pacientes de entre 30 a 34 años, con 419 incidencias.

El último boletín emitido por el SINAVE señala que la mayor cantidad de contagios se concentran en Chihuahua. En la entidad fronteriza se reportan 3,490 casos, lo que representa el 93% del total de registros en el país y una tasa de incidencia de 88 por cada 100,000 habitantes. En el listado de los estados con mayores incidencias también figuran Sonora (84 casos), Coahuila (42), Zacatecas (21) y Durango (21), Michoacán (14) y Tamaulipas (12). Hasta el momento y en total, se contabilizan 7,086 casos probables, con presencia en 82 municipios de 20 estados del país.

Ante la gravedad del brote, el gobierno de Chihuahua activó la ‘Estrategia Escudo Juárez’. La iniciativa contempla una campaña masiva de vacunación gratuita para la población de seis meses a 49 años de edad. Durante la última semana, las autoridades de salud estatales han aplicado alrededor de 42,146 vacunas en contra del sarampión.

Por su parte, la SSA lanzó el ‘Plan de Respuesta Rápida para la Interrupción del Brote de Sarampión’, una iniciativa que contempla acciones integrales para controlar la propagación del virus, incluyendo la vigilancia epidemiológica, la investigación de casos, la optimización de la cobertura de vacunación y el fortalecimiento de la vigilancia laboratorial.

Alerta mundial por resurgimiento del sarampión

El sarampión es una de las enfermedades virales más contagiosas del mundo. Se transmite por contacto con secreciones infectadas o por vía aérea. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus puede permanecer activo en el aire o en superficies hasta por dos horas. Una persona contagiada puede infectar a nueve de cada 10 contactos directos no vacunados.

Cualquier persona no inmunizada puede contraer la enfermedad, aunque es más frecuente en niños. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal abundante y una erupción cutánea que se extiende por el cuerpo. El periodo de incubación es de 10 a 14 días, y la afección dura entre cuatro y siete días.

Las complicaciones del sarampión representan la principal causa de mortalidad. Entre estas complicaciones destacan la ceguera, encefalitis, diarrea grave, deshidratación, infecciones del oído y neumonía. Estas afectaciones son especialmente peligrosas para menores de cinco años, adultos mayores de 30, pacientes con desnutrición y con sistemas inmunológicos debilitados. Además, de acuerdo con la OMS, el virus debilita el sistema inmunológico, dejando a los pacientes vulnerables a otras infecciones.

No existe un tratamiento específico para el sarampión, por lo que la vacunación masiva es la mejor estrategia de prevención. Sin embargo, el sarampión ha resurgido en diversas regiones del mundo debido a la disminución en las tasas de vacunación. En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró 10.3 millones de casos a nivel global, lo que representa un aumento interanual del 20%. Hasta ahora, la mayoría de las infecciones se concentraban en África, Asia Sudoriental, Europa, el Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental. Sin embargo, la enfermedad ha comenzado a ganar terreno en América, con brotes que han encendido las alarmas en Estados Unidos, Canadá y Argentina.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *