COP30: la Cumbre del Clima avanza sin las grandes potencias en la mesa
La OMM también advirtió de un año de extremos climáticos devastadores: inundaciones en África y Asia, incendios forestales severos en Europa y Norteamérica, olas de calor letales y ciclones tropicales de gran impacto económico y humano. La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, subrayó que esta prolongada racha de temperaturas récord, unida a la concentración récord de gases de efecto invernadero, deja claro que será “prácticamente imposible” limitar el calentamiento a 1,5°C para fin de siglo sin sobrepasar temporalmente ese umbral.
En tanto, el Secretario General de la ONU, António Guterres, recordó que cada año que se exceda ese límite implicará golpes a las economías, aumento de la desigualdad y daños irreversibles.
La conferencia COP30 marca tres décadas desde que comenzaron las negociaciones climáticas globales. En ese tiempo, los países han frenado un poco el aumento proyectado de emisiones, pero no lo suficiente para prevenir lo que los científicos consideran un calentamiento global extremo en las próximas décadas.
Una flotilla que traía a líderes indígenas y activistas por los ríos de la cuenca amazónica a la conferencia se retrasó y no llegaría hasta la próxima semana.
Una COP30 sin los países que emiten más gases de efecto invernadero
A la cumbre no asistirán los mandatarios de cuatro de las cinco principales economías emisoras de gases de efecto invernadero del mundo: Estados Unidos, China, India y Rusia, aunque la presidenta de la Comisión Europea y el viceprimer ministro de China sí estuvieron presentes.
A pesar de este contexto, las naciones debatirán en la cumbre la implementación del Acuerdo de París sobre el clima de 2015, del cual Trump retiró a Estados Unidos en su primer día tras regresar a la presidencia este año. Las señales sobre las prioridades de la administración estadounidense son inequívocas: en los días previos a las negociaciones, el secretario del Interior de Estados Unidos, Doug Burgum, habría visitado el segundo campo petrolero offshore más grande del mundo en los Emiratos Árabes Unidos. Simultáneamente, altos funcionarios del país se reunieron el jueves en Grecia con el gigante de combustibles fósiles Exxon Mobil durante la firma de un nuevo acuerdo para explorar gas natural en aguas profundas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó duramente a las naciones por su fracaso en limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius, durante la cumbre. «Demasiadas corporaciones están obteniendo ganancias récord a costa de la devastación climática, gastando miles de millones en cabildeo, engañando al público y obstruyendo el progreso», afirmó Guterres en su discurso. «Demasiados líderes permanecen cautivos de estos intereses creados».
Los países destinan aproximadamente un billón de dólares anuales a subsidiar combustibles fósiles. Ante este panorama, Guterres planteó a los líderes mundiales dos opciones claras: «Podemos elegir liderar, o ser conducidos a la ruina».
