Corea del Norte domina la cantera y avisa a la élite: «No te dejan respirar»
Los focos del mal llamado fútbol femenino apuntan a Corea del Norte una vez que en apenas 22 días hayan conquistado los Mundiales Sub’17 y Sub’20 sucediendo a España en el palmarés de ambas competiciones.
El 22 de septiembre, Corea del Norte conquistó su tercer Mundial Sub’20 -tras los títulos de 2006 y 2016- al vencer en la final a Japón. Un torneo en el que el combinado dirigido por Ri Song-ho ganó los siete partidos disputados (6-2 a Argentina; 9-0 a Costa Rica; 2-0 a Países Bajos; 5-2 a Austria; 1-0 a Brasil; 1-0 a Estados Unidos; 1-0 a Japón), destacando la figura de Choe Il-son al ser reconocida con el Balón de Oro y la Bota de Oro del torneo (6 goles).
El fútbol femenino es un deporte muy prometedor en nuestro país y el gobierno está centrándose en su desarrollo
«El equipo ha demostrado que puede controlar los partidos, marcar el ritmo de los juegos y jugar de acuerdo con nuestras intenciones tácticas. Hemos demostrado que somos muy peligrosos en la forma en que construimos los ataques, todo se trata de velocidad y la construcción de nuestros ataques», expuso Ri Song-ho. «El fútbol femenino es un deporte muy prometedor en nuestro país y el gobierno está centrándose en su desarrollo. Desde esa perspectiva, quizás nuestra situación sea mucho mejor, comparativamente, que la de otros países, por lo que tenemos muchos beneficios en ese aspecto», reveló. «Tengo muchas esperanzas de que también se conviertan en jugadores prometedores para el equipo senior», añadió.
Intensas, fuertes y rápidas
El 4 de noviembre, Corea del Norte conquistó su tercer Mundial Sub’17 -tras los títulos de 2008 y 2016-al vencer a España en la tanda de penaltis en la final. El equipo dirigido por Song Sung-gwon acabó el torneo invicto tras ganar cinco partidos (4-1 a México; 3-0 a Kenia; 4-0 a Inglaterra; 1-0 a Polonia; 1-0 a Estados Unidos) y un empate (1-1 ante España, resolviendo por 4-3 la tanda de penaltis).
«Son un equipo muy intenso. No te dejan respirar y jugar así durante 90 minutos es complicado. Ésa es su fortaleza», destaca Irune Dorado, jugadora del Real Madrid. «Son muy intensas. Su plan de juego funcionó bien. Vinieron a por nosotras con intensidad y les funcionó», refrendó Celia Segura, futbolista del Barcelona. «Es un rival muy fuerte, un equipo muy competitivo y lo ha demostrado durante todo el torneo. Luchan duro, juegan con mucha intensidad, son muy rápidas y es difícil igualar ese nivel de intensidad», subrayó Emma Moreno, jugadora del Atlético de Madrid.
Song Sung-gwon, seleccionador norcoreano, habló de unión y lucha para explicar la evolución de su equipo. «Estamos orgullosos de haber vencido al mejor equipo europeo y habernos convertido en el mejor equipo del mundo. Pudimos ganar gracias a nuestra unidad. Aprendimos una vez más que si luchamos juntos como uno solo, la victoria es inevitable», explicó.
Sanción por dopaje por 2011
La República Popular Democrática de Corea, comúnmente conocida como Corea del Norte, ocupa el noveno puesto del ranking FIFA actualmente. El equipo dirigido por Ri Yu-il -desde 2023- tiene como objetivo la clasificación para el Mundial de 2027 y los Juegos Olímpicos de 2028, donde el combinado asiático pretende volver a mostrar un potencial que quedó frenado en 2011 tras la sanción por dopaje por parte de la FIFA.
El Mundial de 2011, el cuarto para Corea del Norte -había disputado los tres anteriores, siendo los cuartos de final de 2007 su mejor resultado-, fue la última participación internacional del equipo absoluto. Se despidieron de la cita celebrada en Alemania por la puerta de atrás después de que se confirmara el dopaje de cinco jugadoras (Pok Sim Jong, Myong Hui Hong, Un Byol Ho, Un Hyang Ri y Jong Sun Song), hito por el que la selección fue sancionada con 278.328 euros y la exclusión del siguiente Mundial. Aunque las primeras justificaciones del seleccionador de entonces, Kim Kwang-mi, fue que algunas jugadoras habían sido alcanzadas por un rayo, la analítica de estas seis jugadoras dio positivo en sustancias prohibidas y el Comité Disciplinario de la FIFA no dudó en sancionar las trampas. Para las ediciones de 2019 y 2023, las azaleas orientales no lograron la clasificación.
Los resultados de las categorías inferiores presentan un escenario más halagüeño para una Corea del Norte que ya ha dejado huella en el planeta fútbol. Ahora sólo le queda dar el salto a la absoluta. Mimbres tiene para ello.