jueves, febrero 20, 2025
Cuba

“Creen que vivimos de tajadas de aire”: no llega el arroz


LA HABANA.- Como si se tratase de un gran logro, se divulgó la noticia de que la provincia de Matanzas ha recibido recientemente un cargamento de arroz que permitirá a los consumidores obtener las dos libras correspondientes al mes de diciembre de 2024, según informó el medio oficialista Girón.

Este suministro llega en medio de una persistente crisis de abastecimiento que afecta la distribución de productos básicos en Cuba.

La producción nacional de arroz ha experimentado una caída del 90% en los últimos seis años. Aunque el consumo anual en el país ronda las 600,000 toneladas, la producción local apenas cubre una tercera parte, obligando a importar el resto desde países como Vietnam, Brasil y Uruguay. Esta dependencia de las importaciones, sumada a la escasez de recursos como fertilizantes y combustible, ha agravado la situación.

Aunque el precio oficial está fijado en 170 pesos por libra, en el mercado informal, el precio del arroz ha escalado hasta 300 pesos en algunas regiones. En el caso de La Habana se puede llegar a comprar una libra del grano por 350 pesos.

La escasez de arroz ha llevado a muchas familias a buscar alternativas como harina de maíz, plátano verde y yuca para suplir este alimento básico para sobrevivir hasta que vendan en las bodegas el arroz de la canasta básica. Sin embargo, en las bodegas pueden pasar meses sin distribuir el grano.

Desde Santa Clara, Libertad Mayea dijo a Cubanet que en su reparto no distribuyen el cereal desde noviembre. “El gobierno cubano cree que él pueblo vive de tajadas de aire. Esto no tiene arreglo”, expresó angustiada.

Esta es una escena que se extiende por el resto del país. “Este año no han dado arroz y no se ha tenido en cuenta que mi bodega pertenece a un reparto priorizado poque está concentrada la mayor cantidad de personas vulnerables y asistenciados de la Provincia de Camagüey. Estoy hablando de Los Coquitos”, denunció a este medio una cubana residente en dicha provincia.

En respuesta a la crisis, el gobierno ha priorizado inversiones en el sector turístico, destinando el 40% de los recursos gubernamentales a este rubro, a pesar de la disminución en el número de visitantes. Esta decisión ha sido objeto de críticas, ya que muchos consideran que los recursos podrían destinarse a sectores más urgentes como la producción de alimentos y la energía.

“Yo me pregunto si las personas se contentan con dos míseras libras de arroz que no alcanzan para nada. Y también le pregunto a la dirección del gobierno, si no le es bochornoso dar bombos y platillos para ofertar dos libras de arroz que con unas bocanadas se ingieren. Esto es burlarse de un pueblo donde la hambruna predomina”, escribió a Cubanet Roberto Castillo.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *