Cristina Mittermeier, fotógrafa y activista: “Si queremos detener el cambio climático, necesitamos un océano vivo”
WIRED: ¿Cuál sería la manera de abordar un problema tan complejo que mantenga los modos de vida tradicionales y eso redunde en una mayor conservación de los entornos?
Cristina Mittermeier: Yo no puedo dar una solución sencilla a un problema tan complejo, pero llevo ya varios años trabajando con varias organizaciones mexicanas para tratar de conseguir una reserva marina en el golfo de California que vaya desde Loreto, baje hacia Los Cabos, hacia Magdalena. Estamos abocando para tener esta reserva que les permita a los pescadores artesanales de la península de Baja California Sur seguir obteniendo su modo de vida y, al mismo tiempo, empezar a regular un poco el turismo descabellado que está explotando a las ballenas, a las orcas, a las demás vidas silvestres sin ningún orden.
Para darte una idea, en nuestro trabajo sobre las pesquerías, que es lo que yo estudié en el Tec de Monterrey, durante algún tiempo hemos usado erróneamente el valor de una medida que se llama the maximum sustainable yield, la máxima captura, que es lo más que puedes atrapar sin que se colapse la población. Y ahora, recientemente, liderados por el doctor Callum Roberts de la Universidad de Oxford, acaba de salir un paper firmado por muchos científicos que estudian las pesquerías que dicen esa medida está mal. Es mucho peor. Y por eso que 80% de las pesquerías mexicanas están colapsadas. Y es ese tipo de pequeña noticia de ciencia que nadie se entera. Y es momento de ponerle un alto a las pesquerías industriales.
Si queremos resolver el cambio climático, necesitamos que el océano esté vivo. Y para que el océano esté vivo necesitamos biomasa. Y hoy en día hemos extraído ya 80% de la biomasa del mar. Entonces, si queremos parar el cambio climático, necesitamos detener las pesquerías industriales inmediatamente.
WIRED: Dicho así, casi pesa tu papel como artista como tu papel como activista. ¿Cuál crees que es el tipo de activismo más eficaz?
Cristina Mittermeier: Siempre voy a ser activista y voy a usar mi plataforma, mi arte, para levantar la voz acerca de las cosas que me apasionan, Hay muchísimos tipos de protesta, desde Tiananmen Square, me voy a parar enfrente de los tanques, hasta Mahatma Gandhi, voy a hacer resistencia pacífica. Para mí, uno de los activistas que más me ha inspirado ha sido el doctor Martin Luther King, porque en aquel famoso discurso que dio en el monumento de Lincoln, él no dijo “tengo una pesadilla”, él nos dijo “tengo un sueño”, y para mí, eso es lo importante, pintar una visión del futuro en el que queremos vivir. Y yo creo que tienes varias opciones como fotógrafa, enfocarte a los desastres y deprimir a todo el mundo o tratar de pintar ese futuro y recordarnos que esas especies, esas ballenas, esos animales todavía están ahí, todavía comparten el planeta con nosotros y todavía tenemos oportunidad de hacer algo. Y si queremos vivir en un planeta que tiene ballenas y elefantes, etcétera, tenemos que imaginarnos ese futuro. Ese es el tipo de arte que quiero hacer. Un arte que inspire a la acción, un arte que no apunte dedos, que no ponga culpabilidad, que no enfurezca a la gente y que realmente nos dé esperanza y soluciones. Y a veces las soluciones no son populares.