viernes, octubre 31, 2025
Cuba

decenas de personas claman auxilio tras el paso de Melissa


El Oriente cubano sigue en emergencia. Los helicópteros no alcanzan para cubrir todas las zonas aisladas, de donde aún salen mensajes de personas desesperadas.

Unas 29 personas que se encontraban incomunicadas en la comunidad La Camilo, en el municipio holguinero de Urbano Noris, fueron rescatadas después de 30 horas de espera y reiterados llamados de auxilio de familiares y amigos en redes sociales. 

Entre ellos había ocho niños, 11 mujeres, nueve hombres y una persona discapacitada. Aún quedan 94 personas por rescatar, informó la emisora local Radio SG La Voz del Azúcar. 

“Desde ayer [miércoles 29 de octubre] temprano se está pidiendo ayuda y no ha ido nadie”, dijo Thalía, una vecina del municipio San Germán, en respuesta a una pregunta de CubaNet vía Messenger. “Las personas siguen ahí, siguen vivas, pero tienen mucha hambre, mojados, no tienen nada que comer. Entre ellos se encuentran 25 niños, todos desesperados”, añadió. “Ya no hallamos qué hacer ni a quién llamar”.

El mensaje llegó acompañado de otros similares. En la localidad La Camilo, municipio Urbano Noris, más de un centenar de personas llevan 34 horas atrapadas en el antiguo consultorio médico, cercadas por el agua del río Cauto. 

“Hasta el momento están ahí desde ayer a las 10:00 de la mañana. Están en el antiguo consultorio esperando que los rescaten”, dijo Liumislennis a esta periodista, también por una aplicación de mensajería.

Las comunicaciones son intermitentes, pero desde Holguín los familiares insisten: “El río sigue alto. Tienen mucha hambre y frío”. Entre los refugiados está el director de la escuela primaria del pueblo, que se quedó para cuidar los bienes del centro, junto a ancianos, mujeres con hijos pequeños y personas con discapacidad.

A las 2:49 de la tarde de este jueves, la emisora local confirmaba en un breve comunicado: “En esta demarcación se encuentran un total de 150 personas, entre ellos 25 niños”. No ofreció información sobre cuándo o cómo se producirán las labores de rescate y salvamento.

Solo adelantó que “las Fuerzas Armadas Revolucionarias se encuentran valorando todas las opciones” y que “una representación de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia de Holguín se mantienen asesorando estas operaciones de rescate desde el Consejo de Defensa en Urbano Noris”.

El acceso por tierra está cortado. La única vía posible sería por Ingenio Viejo, municipio Cauto Cristo (Granma), según la propia emisora. “Las condiciones continúan siendo críticas con los damnificados por inundaciones en el macizo cañero sur por la crecida del río Cauto”, añadió. Otras comunidades en similares condiciones son Travesía, 20 Rosas, Sabanilla, Saín, Dos Bocas y Estrada, donde, a decir del medio estatal, “todos estos esperan ser rescatados”.

Más tarde, el periódico provincial de Holguín, Ahora, informó en Facebook que se coordinan acciones con la provincia de Granma “para poder sacarlos con equipamiento especializado”. Algunas personas habrían logrado regresar a sus viviendas para abastecerse de alimentos, tras una leve disminución del nivel del agua, y volver luego al consultorio “a esperar la solución definitiva”.

Operaciones de rescate insuficientes

En el municipio Cacocum, las autoridades lograron rescatar a 38 personas con apoyo de efectivos militares y un transportador anfibio PTS, que navegó ocho kilómetros hasta el punto de acceso.

En Sagua de Tánamo, 142 personas —incluidos 30 menores, madres con hijos y personas discapacitadas— fueron trasladadas a un lugar seguro por fuerzas de Rescate y Salvamento y voluntarios de la Cruz Roja de Moa tras la crecida del río.

Según el usuario de Facebook Edmundo Dantes Junior, se supo de su ubicación gracias a denuncias en redes sociales. 

Un video grabado por el camarógrafo Eddie de la Pera muestra un helicóptero de la Fuerza Aérea trasladando personas a zonas seguras, una señal de que algunas operaciones aéreas ya se han iniciado. 

Pero los testimonios indican que hay muchos más atrapados y los rescates avanzan lentamente. 

De acuerdo con cifras de la CNN, las comunidades incomunicadas ascendieron a 241, a consecuencia de la crecida de los ríos y el colapso de vías en varias zonas del territorio oriental. Más de 735.000 personas fueron evacuadas. 

Situación de evacuados en Granma

Una publicación de Facebook alerta sobre la situación de la Escuela Secundaria Básica “Antonio Betancourt Flores”, de Cauto Cristo, donde los evacuados tuvieron que subir al segundo piso por la subida del agua. 

“Cada vez el agua está subiendo más, al punto que tuvieron que subir a los evacuados para la segunda planta. Y no ha ido nadie de las autoridades de Granma a ver la situación. Se pide ayuda para que los saquen de ahí porque la vida de todas esas personas está en peligro pues se pueden ahogar. POR FAVOR, AYUDA PARA QUE NO SE PIERDAN VIDAS”, clama Carlos Silva en un video publicado en Facebook

“SOS Ayuda. Hay niños, encamados y sin comer nada hace horas y el agua sigue subiendo”, alertó Marisbel Oduardo Suárez, también en Facebook.

A lo lejos, dentro del agua, dos personas que habían quedado aisladas en la comunidad El Algarrobo, en Cacocum. Ya fueron rescatadas, según el periódico Ahora (Foto: Ahora)

Los evacuados, aunque agradecen estar “protegidos”, denuncian que no hay agua para tomar ni bañarse, ni alimentos suficientes, dijo Yeranis Ruiz desde Cauto Cristo, en una publicación de la misma red social.

“Anoche solamente, a las 12:00 de la noche, un pan y un refresco. Hoy no hubo desayuno ni merienda; solo repartieron unas galletas a los niños y un vaso de refresco, y porque lo donaron la Iglesia y los TCP [trabajadores por cuenta propia]”, agregó.

Según la denuncia, la situación es complicada y nadie parece buscar una solución: “Hay niños, personas enfermas, todo el mundo está pasando hambre porque no hay manera de cocinar algo. (…) No es fácil estar en esta situación y estar sin agua y sin alimentos. Por favor, busquen una manera, no sé, en helicóptero, como sea”.

El huracán Melissa tocó tierra por Guamá (Santiago de Cuba) como categoría 3, y se debilitó a categoría 2 al adentrarse en Holguín. Su paso dejó extensas zonas anegadas y el colapso de puentes, carreteras y tendidos eléctricos. Las imágenes satelitales muestran el valle del Cauto convertido en un espejo de agua.

Ayuda internacional y respuesta ciudadana

El Sistema de Naciones Unidas en Cuba informó que su respuesta incluye el envío de ayuda humanitaria a través de la OPS/OMS Cuba, con “5.000 servicios básicos de salud beneficiados con kits de emergencia y 42.000 tabletas de cloro para tratar 8 millones de litros de agua”, según comunicó la entidad.

En paralelo, redes ciudadanas y grupos de la sociedad civil cubana comenzaron a organizar un levantamiento independiente para identificar a los damnificados y canalizar ayudas directas desde dentro y fuera del país. Las listas circulan de forma colaborativa en redes sociales, mientras se gestionan envíos de alimentos, medicinas y productos esenciales.

Desde Estados Unidos, el actual secretario de Estado, el cubanoamericano Marco Rubio, expresó su solidaridad con las víctimas y pidió que la ayuda llegue directamente a la población. “EE.UU. está listo para ayudar al pueblo de Cuba”, dijo Rubio, y agregó que la ayuda se haría llegar a través de socios locales para asegurar que llegue a quienes realmente la necesiten.

Pese a que no se han reportado fallecidos de manera oficial, algunos damnificados hablan de desaparecidos porque “el río se llevó las casas con todo”. 

Mientras tanto, el Oriente cubano sigue en emergencia. Los helicópteros no alcanzan para cubrir todas las zonas aisladas, de donde aún salen mensajes de personas desesperadas. “Siguen vivos”, escribió Thalía. “Pero mojados, con hambre y esperando que alguien llegue”.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *