Denuncia: guardias del Combinado del Este distribuyen drogas en el penal
Guardias de la prisión de máxima seguridad Combinado del Este estarían distribuyendo drogas como el ‘químico’ y el ‘papelito’ al interior de este penal, denunció este martes el activista Marcel Valdés.
Según explicó Valdés a ADN Cuba, los guardias ingresan la droga y se la entregan a algunos reclusos para que la vendan.
«Esa misma sustancia que está destruyendo a la población cubana en las calles, ahora está dentro de las cárceles castristas siendo distribuida por el mismo régimen», agregó el activista en su perfil de X.
🇨🇺 Denuncia 🚨
Tráfico de drogas en la prisión de máxima seguridad Combinado del Este. Me confirman que los guardias están distribuyendo la droga llamada Químico o Papelito. Esa misma sustancia está destruyendo a la población cubana en las calles, ahora está dentro de las… pic.twitter.com/aSKg2oAOko— Marcel Valdés (@Marcel_305) November 4, 2025
Por otro lado, el último informe del Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC), publicado en octubre pasado, confirma la circulación de drogas como “químico” , marihuana y hachís en penales del país.
También señalan un esquema de negocio en el que participan guardias y autoridades, y que emplean a reclusos comunes en estas actividades a cambio de prebendas.
La plataforma ha recibido denuncias de este tipo desde nueve centros penitenciarios:
Combinado del Este, Jóvenes del Cotorro y 1580 (La Habana); Cuba-Panamá y Melena del Sur (Mayabeque); Cuba Sí (Holguín) y Provincial de Guantánamo.
El llamado químico es una droga sintética que lleva circulando aproximadamente dos años en la isla, la cual ha causado gran adicción, sobre todo entre los jóvenes.
Se trata de un cannabinoide sintético que ha causado múltiples intoxicaciones en Cuba, especialmente entre los jóvenes, quienes lo consumen en busca de un efecto eufórico a bajo costo. Sin embargo, su consumo suele derivar en consecuencias graves, incluyendo episodios de psicosis, daño neurológico e incluso la muerte en algunos casos.
El uso y distribución de drogas sintéticas se ha convertido en un tema preocupante en Cuba. En los últimos años, la crisis económica, el acceso limitado a oportunidades y el aumento de redes clandestinas han facilitado la proliferación de estas sustancias en el mercado negro.
Según un reportaje del medio CubaNet de 2024, su costo en el mercado informal es muy bajo, incluso menor que el del azúcar, lo que hace que su consumo se esté extendiendo por el país. La droga se conseguía entre los 150 y 200 pesos cubanos.
Otra droga que se viene consumiendo en la isla es ‘el papelito’, indican reportajes de la prensa estatal.
Un informe del periódico Granma de finales de 2024 explica que «se evidencian tres tipos de sustancias: el cannabinoide sintético, el papelito y el químico. Si bien ninguna ocasiona la muerte, se adquiere un nivel de dependencia similar al del cigarro y, para poder sustentar los gastos, muchos se convierten en traficantes».
