sábado, septiembre 13, 2025
Cuba

Devuelven a la cárcel a preso político del 11J Marlon Brando Díaz


El régimen cubano revocó el jueves la reclusión domiciliaria del preso político del 11J, Marlon Brando Díaz Oliva y fue devuelto a prisión, denunció el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).

Yaxys Cires, director de Estrategia del Observatorio, declaró este viernes a ADN Cuba que «ya son cinco los presos políticos que regresan a la cárcel. El régimen cubano incumple una vez más su compromiso con la Santa Sede. Pareciera que quieren demostrar que tienen el control sobre la vida y libertad todos, pero también que pueden deshacer cualquier compromiso internacional. Esto es una crueldad contra los presos y sus familiares, y no creo que traiga buenos resultados políticos para el régimen».

Díaz Oliva había sido excarcelado en enero anterior, como parte de los acuerdos entre La Habana y el Vaticano, en el que salieron de las prisiones más de 500 reclusos, incluidos unos 200 presos políticos.

El joven se suma a la lista de otros cuatro presos políticos a quienes le revocaron la libertad condicional en los últimos meses. Se trata de José Daniel Ferrer, Félix Navarro, Donaida Pérez Paseiro y Jaime Firdó.

Ellos también habían sido excarcelados en dichas negociaciones y poco meses después, el régimen los devolvió a prisión.

Marlon Brando Díaz Oliva fue condenado a 18 años de cárcel por participar en las protestas antigubernamentales de julio de 2021 (11J) en La Habana.

Se manifestó junto a otros jóvenes en la esquina de Toyo y en La Güinera, en la capital de la isla,  una de las protestas más importantes del 11 de julio.

El propio OCDH calificó el proceso de excarcelaciones de ‘injusto e incompleto’, al excluir al menos a 760 presos políticos y darse ya por finalizado.

«El régimen cubano, una vez más, pretende engañar a la comunidad internacional. Ha priorizado la salida de presos por causas comunes, mientras aún permanecen centenares de prisioneros políticos, sobre todo detenidos durante las protestas masivas de 2021 y 2022. La Iglesia católica cubana, en diversas ocasiones, ha exigido la liberación de los presos por ejercer sus derechos; igualmente el Papa Francisco, por medio de su enviado a Cuba en febrero de 2023, cardenal Beniamino Stella”, añadió el OCDH en marzo anterior.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *