Díaz-Canel promete nueva fecha de entrega para termoeléctrica
MIAMI.- En medio de la actual crisis energética, el dictador Miguel Díaz-Canel anunció que la Termoeléctrica “Carlos Manuel de Céspedes” en Cienfuegos, una de las principales fuentes de energía del país, volverá a estar operativa para el verano.
Los mantenimientos continúan y en junio ambas unidades de la central estarán aportando más de 300 megawatts, según las promesas oficiales, divulgadas en la página de la Presidencia.
Actualmente, se están llevando a cabo trabajos complejos en la turbina de la unidad 3, con una sincronización prevista con el Sistema Eléctrico Nacional para la primera quincena de abril, aportando una potencia nominal de 158 MW. La unidad 4, que también sufrió daños considerables, está en mantenimiento intensivo y se espera que entre en funcionamiento en la primera quincena de junio, con una capacidad similar. La reactivación de esta planta es crucial para aliviar la presión sobre el sistema eléctrico del país.
José Osvaldo González Rodríguez, director general de la Empresa cienfueguera, ofreció detalles de todo cuanto se ha venido realizando para intentar arrancar en el plazo pactado.
“La unidad número tres, cuando el SEN tuvo la caída el 14 de octubre del año pasado, sufrió una avería importante en la turbina, algo en lo que hemos estado trabajando. Se ha estado recuperando esa unidad, ya los trabajos están concluidos desde el punto de vista de la recuperación de los elementos que conforman la turbina, y estamos ahora en proceso de montaje”, dijo.
“Esta es una actividad que debe estar concluyendo a finales del mes de marzo, o a principios del mes de abril. Por lo tanto, estamos estimando que esa unidad, a mediados del mes de abril, debe comenzar las pruebas de ajuste y puesta en marcha”, agregó el funcionario sobre la termoeléctrica.
La situación actual ha llevado a la población a adoptar medidas alternativas, como el uso de carbón para cocinar, ante la inestabilidad del suministro eléctrico y la escasez de gas. La combinación de infraestructuras energéticas obsoletas, dificultades para obtener combustible y repuestos, han creado un escenario desafiante para Cuba en términos energéticos.
La crisis energética en la isla ha alcanzado niveles críticos, con apagones que en algunas regiones superan las 20 horas diarias. Además, la falta de combustible dificulta el uso de generadores diésel como respaldo. A finales del año pasado, varios colapsos en la red dejaron al país completamente a oscuras.
En respuesta, el gobierno ha implementado medidas drásticas, como el cierre de escuelas durante días y la recomendación de que los trabajadores no esenciales permanezcan en casa para reducir el consumo energético.