Dos judocas cubanos abandonan la delegación de la Isla y solicitan asilo en Chile
MIAMI, Estados Unidos. — Dos judocas cubanos que participaban en el Campeonato Panamericano de Judo realizado este fin de semana en la capital chilena abandonaron la concentración de su equipo y solicitaron refugio en ese país sudamericano. Se trata de un hombre de 24 años, Héctor San Román, y una mujer de 27, Noemi Suárez, quienes han comenzado los trámites legales con el apoyo de un especialista en temas migratorios, de acuerdo con un reporte del canal chileno Teletrece.
“No tenemos mucha libertad [en Cuba]. Necesitaba sentirme libre y poder realizar mi deporte al 100%”, expresó San Román, quien escapó del hotel de la delegación cubana la madrugada del domingo con la ayuda de un amigo. Aseguró que compitió desconcentrado, y que su mayor pesar fue no poder despedirse de su familia antes de huir.
Por su parte, Suárez confesó que llevaba días pensando en la decisión. “Sentía que en mi país sí podía representar, pero no como de la mejor manera que yo quisiera. Y pensé que aquí en Chile podría tener más oportunidades”, afirmó. Al igual que su compañero, decidió huir de madrugada y fue recibida por una amiga de la infancia que reside en Chile.
Según el abogado Mijael Bonito, contactado por Teletrece, “Chile representa libertad, es un país democrático, con amplia libertad para las personas, cosa que en Cuba no sucede”. Añadió que ambos deportistas están “bien, muy tranquilos”, y que ya iniciaron el proceso legal para ser reconocidos como refugiados. “Yo entiendo que la delegación hoy día está volviendo a Cuba sin ellos”, confirmó.
Bonito explicó que el procedimiento tiene tres etapas: una primera de admisión como solicitantes, que otorga un visado temporal de ocho meses; una segunda de investigación, donde deben acreditar el temor fundado a regresar a su país; y una tercera de aprobación o rechazo de la solicitud. Durante ese tiempo, ambos atletas podrán residir y trabajar legalmente en Chile.
La fuga de San Román y Suárez se suma a una larga lista de deserciones de deportistas cubanos en eventos internacionales. “Ellos no van a poder regresar a Cuba, hay sanciones para quienes abandonan las delegaciones”, advirtió el abogado, quien también representó a 14 atletas cubanos que desertaron durante los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en 2023. “Chile les brinda la protección y libertad que ellos no han tenido en su vida”, sostuvo.
Desde 2010 hasta marzo de este año, más de 33.000 personas han solicitado refugio en Chile, de las cuales solo 1.087 lo han obtenido. Según el Servicio Nacional de Migraciones, solo seis de esos casos corresponden a ciudadanos cubanos. Pese a las dificultades del proceso, muchos de los deportistas refugiados se han integrado exitosamente en clubes deportivos locales y combinan el entrenamiento con empleos de tiempo completo.
Tanto Héctor San Román como Noemi Suárez manifestaron su intención de continuar su carrera deportiva en Chile y representar a su probable país de acogida en futuras competencias internacionales, incluidos los Juegos Olímpicos.