EE.UU. propone a Rosa María Payá para integrar la Comisión Interamericana de DD.HH.
MIAMI, Estados Unidos. – El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció oficialmente este miércoles la candidatura de Rosa María Payá para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuyas elecciones se llevarán a cabo durante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) el próximo 27 de junio en Antigua y Barbuda.
Rosa María Payá es reconocida internacionalmente como activista prodemocracia, defensora de los derechos humanos y experta en políticas latinoamericanas. Actualmente, dirige la Fundación para la Democracia Panamericana, donde impulsa iniciativas relacionadas con seguridad regional, derechos humanos y estabilidad democrática.
La nota oficial destaca que, como fundadora del movimiento Cuba Decide, Payá “lidera el movimiento prodemocracia más prominente, uniendo a la sociedad civil cubana, activistas y grupos opositores para exigir cambios políticos mediante un plebiscito vinculante”.
El Departamento de Estado también recuerda que Rosa María Payá es hija del fallecido líder opositor Oswaldo Payá, galardonado con el Premio Sájarov, y por cuya muerte se ha responsabilizado al régimen cubano. Asimismo, subraya que Rosa María ha continuado “su legado a favor de la libertad con una determinación incomparable”, y ha recibido reconocimientos como el Premio Morris Abram de Derechos Humanos (2019) y el Premio Courage de la Common-Sense Society (2022).
La CIDH es un organismo autónomo encargado de promover y defender los derechos humanos en los Estados miembros de la OEA. Sus siete comisionados son expertos reconocidos que actúan con independencia política, lo cual, según la declaración oficial estadounidense, “distingue a la CIDH como un organismo líder en derechos humanos”.
El Departamento de Estado estadounidense reafirmó que la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales constituyen un pilar esencial de su política exterior y reiteró su compromiso con la autonomía e independencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.