miércoles, julio 30, 2025
Cuba

EEUU sanciona a Díaz-Canel y otros altos funcionarios del régimen cubano


El gobierno de Estados Unidos ha incluido en su lista de sanciones por primera vez al dictador cubano Miguel Díaz-Canel por  “graves violaciones de los derechos humanos”, según informó el Departamento de Estado en un comunicado el viernes anterior.

Durante el cuarto aniversario de las protestas populares del 11 de julio de 2021 en la isla, la agencia norteamericana no pasó por alto la fecha y dijo que había que hacer «justicia para el pueblo cubano».

El Departamento de Estado también sancionó al ministro de las Fuerzas Armadas, Álvaro López Miera; y al ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas.

Los tres funcionarios y sus familiares directos tienen prohibido viajar a EE. UU. por dirigir o ser cómplices de la represión contra manifestantes pacíficos del 11J.

Además, el Departamento actualizó la Lista de Lugares Restringidos en Cuba y la Lista de Alojamientos Prohibidos en Cuba para incluir 11 propiedades vinculadas al régimen, incluyendo el nuevo hotel «Torre K», en La Habana.

«Estados Unidos seguirá defendiendo los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano y dejará claro que ningún régimen ilegítimo ni dictatorial es bienvenido en nuestro hemisferio», agrega el informe.

Como era de esperar, el régimen y su canciller Bruno Rodríguez Parrilla rechazaron estas sanciones.

También a finales de junio, el presidente Donald Trump firmó un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés) que refuerza la política de mano dura contra el régimen cubano.

De acuerdo con el comunicado difundido por la Casa Blanca, este Memorando «refuerza la sólida política hacia Cuba de su primer mandato, revirtiendo la revocación de la Administración Biden que alivió la presión sobre el régimen cubano».

Dicho reporte añade que el mandatario estadounidense «está comprometido a fomentar una Cuba libre y democrática, abordando el sufrimiento prolongado del pueblo cubano bajo un régimen comunista».



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *