jueves, abril 24, 2025
Cuba

el alto costo de estudiar en Cuba 


MIAMI, Estados Unidos. – El diario oficial cubano Adelante, de la provincia de Camagüey, publicó este miércoles una inusual crítica al sistema de Educación Superior en la Isla, al poner en evidencia las profundas dificultades económicas que enfrentan los estudiantes universitarios, en particular los procedentes de municipios lejanos. 

En un artículo titulado “Estudiar… pero ¿a qué costo?”, el diario retrató una parte de los obstáculos cotidianos que hacen de estudiar una carrera universitaria en Cuba “un acto de sacrificio y entrega”.

“El estudiante guaimarense que debe viajar semanalmente a la Universidad gasta 1.000 pesos solo en transportación”, denuncia el artículo. Esa cifra equivale a “cuatro libras de arroz o un litro de aceite”, o incluso al salario mensual de uno de sus padres, también apunta el texto.

La nota, firmada por la periodista Elia Rosa Yera Zayas Bazán, subraya que muchos jóvenes se ven forzados a asumir estos gastos por sí mismos, mientras otros abandonan las residencias estudiantiles porque “las condiciones no tan buenas de la beca y la alimentación” les obligan a regresar a sus hogares los fines de semana.

El problema económico se agrava con la realidad de que muchos estudiantes universitarios se ven obligados a trabajar para poder sostenerse. “Hoy muchos jóvenes cubanos constituyen el sustento de sus hogares, o al menos deben ayudar con los gastos principales de la familia y con el que representa estudiar”, advierte Adelante. Como resultado, algunos optan por pasarse al curso para trabajadores o incluso abandonar los estudios de forma definitiva.

Además del transporte y la alimentación, la periodista menciona otros costos adicionales derivados del deterioro de la enseñanza. La reducción del rigor académico es otro elemento que, según la publicación, afecta negativamente al sistema: “Las tan temidas y respetadas pruebas de ingreso para otras generaciones han pasado a ser solo una forma de ordenar a los estudiantes que deseen entrar a la Universidad”.

El artículo denuncia que algunas carreras de alta exigencia como Medicina veterinaria, Derecho o Ingeniería están siendo otorgadas a estudiantes que ni siquiera se presentan a las pruebas de ingreso. Esto ha provocado una tasa creciente de deserción universitaria: “El rigor que representa estudiar en la Universidad hace que algunos de ellos luego abandonen los estudios por no vencer los contenidos de la carrera que le fue otorgada”.

El artículo cierra con un llamado a repensar las condiciones de acceso y permanencia en la Educación Superior en Cuba. “En 1.000 pesos a la semana, y un poco más, no puede estar el futuro de este país”, concluye la periodista. 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *