sábado, abril 19, 2025
Noticias InternacionalesÚltimas Noticias

El Ayuntamiento de Madrid prohibirá los pisos turísticos dispersos en edificios residenciales del centro | Noticias de Madrid



El Ayuntamiento de Madrid presentará en dos semanas su prometido y de pomposo nombre Plan Especial de Protección del Ámbito Residencial, con el que, según indican fuentes municipales, se persigue “generar más vivienda en el centro de la capital y regular de forma definitiva las viviendas de uso turístico”, las llamadas VUT, cuyo incremento exponencial ha disparado el precio del alquiler y de la venta hasta límites inasumibles. Lo ha anunciado este martes en el pleno municipal el alcalde, José Luis Martínez Almeida, que ha asegurado que el PP, “en vez de preocuparnos por nosotras mismas y por proteger agresores sexuales”, en un dardo directo a Más Madrid por el caso Íñigo Errejónse preocupa “por proteger a los madrileños y por generar políticas de vivienda” en una ciudad en la que uno de cada cuatro pisos de alquiler en el centro se destina ya a los turistas.

Durante su intervención, el regidor madrileño ha desgranado los puntos más importantes del plan, cuya medida estrella es que se prohibirán “los pisos turísticos dispersos en comunidades de propietarios” en el ámbito AP001 ―el centro histórico―, es decir, que nada de que los 4ºC mar un VUT y el resto viviendas de vecinos: los pisos turísticos estarán en bloques enteros dedicados a esta actividad. Asimismo, se permitirá por primera vez el cambio de uso de edificios de dotacional privado (por ejemplo, un centro cultural privado) a residencial para generar vivienda asequible y/o colivingque el Consistorio calcula que podrá aplicar hasta a 210 inmuebles del centro.

Además, se permitirá la edificabilidad en edificios cuyo uso sea distinto al residencial para transformarlos en inmuebles residenciales. También se prohibirá, en los principales ejes comerciales, la transformación de locales comerciales en viviendas de uso turístico “para preservar la identidad de los barrios y el pequeño y mediano comercio”.

En un primer paso para tratar de frenar su incremento, el Ayuntamiento hizo pública en mayo la lista y la localización de las VUT que tienen licencia urbanística para “ofrecer más garantías y seguridad a los usuarios”. En este mapa constaban entonces 1.008 alquileres legales ―lo que suponían tan solo el 7,47% del total de 13.502 pisos vacacionales que el Ayuntamiento estimaba que operaban en la ciudad, aunque la plataforma Dentro de Airbnb los aumentaba a más de 24.000―, la mayoría en los distritos Centro, Tetuán y Arganzuela. Además, puso en marcha un endurecimiento de las sanciones y el refuerzo de los inspectores después de que un mes antes, en abril, impulsara una moratoria a la concesión de licencias.

hoy, en dicho mapa aparecen 1.131 VUT legales ―el aumento a pesar de la moratoria se debe a las que estaban ya en tramitación― y Almeida ha dicho que ya son 14.000 los pisos turísticos que funcionan sin papeles. “No 25.000 como dice la izquierda, que confunde el dato porque esa cifra se refiere a camas de viviendas de uso turístico ilegales”, ha apostillado. A preguntas de este diario, Urbanismo no ha facilitado un saldo de estos cinco meses de funcionamiento del nuevo sistema de multas, que contempla una primera sanción firme de 30.001 euros; una segunda acumulativa de 60.001 euros si continúa la actividad irregular, y una tercera de 100.001 euros si persiste.

aunque las competencias regulatorias de las VUT recaen sobre comunidades y ayuntamientosel Gobierno anunciado a finales de mayo que adelantaría a 2025 la obligación que impone la normativa europea de implementar un registro único de pisos que se anuncian en plataformas digitales para alquileres inferiores a un año.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *