martes, octubre 7, 2025
Cuba

El cadáver de una anciana pasó más de 15 horas en la calle, a la espera de un carro fúnebre


«Si ya no hay respeto siquiera para los fallecidos… ¿qué queda para los vivos?», se pregunta el inernauta que denunció el caso.

MIAMI, Estados Unidos. – El cuerpo de una anciana fallecida en el Reparto Luz, en la ciudad de Holguín, permaneció expuesto en el portal de su vivienda por más de 15 horas, sin que acudieran los servicios fúnebres a retirarlo. El caso fue denunciado por el activista y comunicador cubano Guillermo Rodríguez Sánchez en Facebook, y replicado por otros usuarios en X.

Rodríguez Sánchez indicó que la anciana había fallecido a las 12:00 de la medianoche y que a las 3:00 de la tarde de este lunes “aún nadie había ido a recogerla”. “Es una atrocidad difícil de publicar, pero más atroz es que estuvo ahí expuesta durante más de 15 horas, con la hija colgada ante su anatomía inerte llorando con una pena infinita que nadie podrá reparar”, lamentó el activista.

Asimismo, cuestionó: “Si ya no hay respeto siquiera para los fallecidos… ¿qué queda para los vivos?”. Rodríguez Sánchez aseguró “quizá” esa era “la imagen más dura” que ha tenido que procesar en años y “sin duda” la que más ha dudado en publicar.

El activista cubano exiliado Magdiel Jorge Castro publicó en X un video donde se observa el cadáver de la anciana expuesto sobre una cama en las afueras de la que fuera su vivienda. “Si no hay dignidad para los vivos, qué esperar para los muertos. Cuba, qué daño te han hecho”, lamentó el joven.

También en X, la periodista Ninoska Pérez Castellón compartió las imágenes y reaccionó: “Sobran las palabras cuando bastan las imágenes. No hay luz ni agua ni servicios fúnebres pero todos los días abre un nuevo negocio en $$$ [dólares] y siguen construyendo hoteles de lujo para un turismo inexistente”.

En Holguín y más alla

Ni la prensa oficial cubana ni las instituciones competentes se han hecho hecho del caso. No obstante, las autoridades holguineras han reconocido desde hace años fallas estructurales en los servicios necrológicos. En diciembre de 2028, el periódico provincial ¡Ahora! aludió a quejas por la “llegada tardía” de los carros fúnebres y por el deterioro del parque de carrozas, que en ese momento estaban “para desechar”. 

Además de las demoras, en otro reportaje el periódico provincial informó sobre la carencia en insumos y el deterioro de cementerios y funerarias. En el texto titulado “Sin flores para un final”, el diario describió la inestabilidad en el suministro de flores para las ofrendas fúnebres en la provincia, con jardines sin insumos, problemas de transporte y limitaciones que impactan a los dolientes. 

Las denuncias de esperas prolongadas por carrozas fúnebres en Holguín tampoco son nuevas. En 2022, el historiador cubano Miguel Montero denunció en Facebook que había aguardado ocho horas por el carro fúnebre para velar “a la luz de las velas” a una tía fallecida en Holguín.

Mucho más recientemente, en enero de este año, fue noticia la llegada de un carro fúnebre “de segunda mano” al municipio de Banes. La emisora local, Radio Banes, presentó el hecho como un alivio tras años de carencias.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *