sábado, agosto 30, 2025
Ciencia y Salud

El caldo no es solo un remedio casero, la ciencia respalda su eficacia contra los resfriados


Investigadores de la Universidad del Oeste de Escocia, en el Reino Unido, demostraron que aquel remedio transmitido por las abuelas de generación en generación podría ser un valioso aliado para calmar y curar resfriados o la gripe. Publicaron los beneficios de un caldo caliente en la revista Nutrients.


Gato levantando el puño hacia la cámara.

Una infección por H5N1 puede ser mortal para los animales domésticos, pero hay medidas que se pueden tomar para minimizar el riesgo de que contraigan el virus.


Curar los resfriados con caldo

Para averiguar si existe una base científica real para la idea de que el caldo puede ayudar a tratar los resfriados, los investigadores llevaron a cabo una revisión sistemática en la que analizaron más de 10,000 artículos sobre el tratamiento de las infecciones respiratorias. A continuación, identificaron cuatro, con un total de 342 participantes, en los que se examinaron diversas sopas, como el tradicional caldo de pollo, la sopa de cebada y mezclas de verduras y hierbas. Por ejemplo, un estudio demostró que quienes ingirieron el caldo tuvieron síntomas más leves y se recuperaban hasta 2.5 días antes que los que no lo hacían. Algunos participantes también mostraron niveles reducidos de IL-6 y TNF-α, dos marcadores inflamatorios, es decir, sustancias en la sangre que aumentan cuando el sistema inmunitario lucha contra una infección. Este resultado sugiere que el caldo puede ayudar a calmar una respuesta inmunitaria hiperactiva, haciendo potencialmente que los síntomas sean menos graves.

Hay varias razones por las que el caldo puede ayudar a tratar los resfriados y la gripe. «Es caliente, hidratante y, en general, rico en nutrientes», explica Sandra Lucas a la revista The Conversation. Ingredientes como el ajo, la cebolla, el jengibre y las verduras de hoja verde tienen propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas e inmunitarias. El calor también puede ayudar a aflojar la mucosidad, aliviar el dolor de garganta y favorecer el bienestar general durante la enfermedad. También está el aspecto cultural: en muchas familias, la comida se utiliza no solo como alimento, sino como símbolo de curación y consuelo. «Mis investigaciones anteriores han revelado que los padres suelen recurrir a remedios tradicionales, como la sopa, como primera línea de defensa, a menudo mucho antes de consultar a un profesional médico», añade la experta.


Render 3D de un cyborg desarrollo sosteniendo un estetoscopio.

Pacientes y médicos recurren a la IA para obtener diagnósticos y recomendaciones de tratamiento, a menudo con resultados estelares, pero surgen problemas cuando expertos y algoritmos discrepan.


Una solución ideal

Aunque la sopa es fácil de preparar, barata y segura para la mayoría de la gente, el nuevo estudio no encontró estudios que examinaran la relación entre el consumo de sopa y la hospitalización. Está claro que se necesita más investigación en este campo, para llegar a resultados significativos sobre la rapidez con la que la gente vuelve al trabajo o a la escuela, la calidad del sueño durante la enfermedad, el bienestar y los niveles de energía. «El caldo no sustituye a la medicación. Pero junto con el reposo, los líquidos y el paracetamol, podría ofrecer una forma sencilla de aliviar los síntomas y ayudar a las personas a sentirse mejor», concluye Lucas.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *