miércoles, abril 9, 2025
Ciencia y Salud

El emblemático monte Fuji de Japón nunca ha estado tanto tiempo sin nieve


Con su cumbre cubierta de nieve durante la mayor parte del año, el Monte Fuji es quizás uno de los paisajes más icónicos y conocidos de Japón. Sin embargo, este año el espectáculo blanquecino tarda en llegar. La primera nevada tras el verano se da a principios de octubre, pero hasta la fecha la parte superior todavía está «desnuda». «Es la primera vez en 130 años, es decir, desde que se empezamos a realizar los seguimientos de estos datos, que el Monte Fuji permanece sin nieve durante tanto tiempo», afirman expertos de la Oficina Meteorológica Local de Kofu, en un reportaje de AFP recogido por The Japan Times.


Una estación de esquí casi sin nieve, esquiadores bajando, un telesilla y un cielo anaranjado.

Bajo cubiertas protectoras, los montones de nieve pueden almacenarse durante un tiempo sorprendentemente largo, lo que permite a los centros de esquí mitigar en parte la falta de nevadas provocada por el cambio climático.


Récord sin nevada

El 2024 rompe el récord anterior establecido en 1995 y 2016, cuando la primera espolvoreada de nieve llegó el 26 de octubre. El año pasado la nieve blanqueó la cima hasta el 5 de octubre, pero la mayor parte desapareció a principios de noviembre debido a las altas temperaturas, indica CNN.

Pese a que su última erupción data de hace 300 años, el monte Fuji sigue clasificado como volcán activo. Está situado en la parte central de la isla de Honshu y es la montaña más alta de Japón con 3,776 metros. Es visible desde Tokio en los días sin niebla. Además de su valor territorial, se considera un lugar sagrado en la cultura japonesa y fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2013. Aunque las temperaturas extremas no son un fenómeno endémico, Japón se enfrenta a múltiples afectaciones en regiones invernales; por ejemplo, la ciudad de Sapporo se plantea reducir su famoso festival debido a la falta de esta.

Vista del paisaje del monte Fuji en la mañana y la niebla con la reflexión en el lago Kawakuchigo.

Paisaje del monte Fuji con nieve.

Fotografía: Suttipong Sutiratanachai; Getty Images


Image may contain: Nature, Outdoors, Storm, Tornado, Boat, Transportation, and Vehicle

Aunque aún se desconoce la causa exacta del mortal hundimiento del superyate Bayesian, se avistaron peligrosas trombas marinas en la zona. Los científicos dicen que pueden llegar a ser mucho más comunes.


Un verano especialmente caluroso

Según los expertos, el calor extremo que ha caracterizado el verano en Japón; y en muchos otros países del mundo este año, es el responsable de la aparición tardía de la nieve en el monte Fuji. «Este verano las temperaturas fueron altas y se prolongaron hasta septiembre, impidiendo la llegada de aire frío para fechas próximas», explica Yutaka Katsuta, meteorólogo de la Oficina Meteorológica Local de Kofu al diario Japan Times. De acuerdo con BBC, el verano que acaba de pasar y el de 2023 fueron los más calurosos en Japón desde que se registran estos datos, con temperaturas casi de 1.8 °C superior a la media entre junio y agosto.

En su momento, los meteorólogos japoneses sugirieron que el calor anómalo se prolongaría hasta octubre. La organización sin fines de lucro Climate Central indicó que en las primeras semanas de octubre, al menos 74 ciudades japonesas registraron temperaturas entre 5 y 8 grados centígrados superiores a la media de este periodo entre 1991 y 2020.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *