jueves, julio 31, 2025
Cuba

El emprendimiento cubano que conquistó a Otaola Cubanet


Miami Croquetas y Más, es un negocio que nació en plena pandemia y hoy se ha convertido en una referencia para los amantes de la cocina cubana en el exilio.

“Cuando llegamos de un viaje a España, Sandra me dijo: Joel, qué cosa tan grande que en Miami no hay un lugar donde uno pueda comerse una croqueta con salsa bechamel rica, como las de mi abuela. Y así empezó todo”, cuenta Joel, fundador de Miami Croquetas y Más, un negocio que nació en plena pandemia y hoy se ha convertido en una referencia para los amantes de la cocina cubana en el exilio.

Joel y Sandra son originarios de Matanzas. “Yo soy de Cárdenas y mi esposa de la ciudad de Matanzas. Estudiamos en la misma vocacional, con un año de diferencia, pero nunca nos conocimos”, recuerda. Sus caminos se cruzaron años después, ya fuera de Cuba. Joel había salido del país en 2009 rumbo a Chile, donde decidió quedarse. “No quería vivir en Cuba. Sabía que las cosas no iban a terminar bien con el tema político”, confiesa. Tras años difíciles en Chile y España, finalmente logró llegar a Miami en 2012. Sandra llegó meses después, en enero de 2013.

La idea de emprender llegó de forma natural. “Sandra buscó por toda la ciudad una croqueta con bechamel que le recordara a su infancia. Como no la encontró, me dijo: Voy a hacerla yo misma, voy a recordar la receta de mi abuela y usar los consejos de los mejores chefs que pueda. Empezó a ensayar en casa, a llevarlas a fiestas… y todos nos decían lo mismo: Tienen que vender estas croquetas“, relata Joel.

negocio de croquetas cuba-miaminegocio de croquetas cuba-miami
Foto: Cubanet

El proyecto se consolidó en abril de 2020, en medio de la incertidumbre de la pandemia. “Sandra estaba entre un máster y el inicio de un PhD, yo trabajaba en bienes raíces y no sabíamos qué iba a pasar con el mercado. Decidimos abrir la página de Facebook de Miami Croquetas y Más para recibir encargos a domicilio”, cuenta. La respuesta fue inmediata. “La gente nos agradecía: ‘Eres el único rostro que he visto en días’. Era una ayuda para ellos y una oportunidad para nosotros”.

El gran impulso llegó cuando el influencer Alex Otaola probó las croquetas. “Ese día el negocio cambió para bien. La demanda se disparó y nos dimos a conocer a muchas personas que no sabían de nosotros. Hoy nuestras croquetas se sirven en su rancho, algo que nos enorgullece mucho”, afirma Joel.

El camino no ha estado exento de dificultades. “Es muy complicado empezar un negocio desde cero, más siendo inmigrante y sin capital. A veces tuvimos que inyectar dinero de mi trabajo en real estate para mantener el negocio a flote”, explica. En 2023 diversificaron su modelo: empezaron a vender croquetas a restaurantes y cafeterías y lanzaron envíos por UPS a otros estados. “Fue un reto lograr escalar la receta sin perder calidad. La croqueta con bechamel es delicada, no es como la cubana de harina. Pero lo logramos y ahora contamos con certificaciones USDA que nos permiten llegar a más mercados”.

Hoy, Miami Croquetas y Más ofrece más de diez sabores de croquetas –desde jamón serrano y chorizo cantimpalo hasta bacalao y queso manchego– además de tartaletas, empanadas, sándwiches y otros productos para eventos. “Nuestro sueño es llevar nuestras croquetas a los supermercados, pero siempre manteniendo la calidad que nos caracteriza”, asegura Joel.

Para él, el negocio es mucho más que un emprendimiento. “Yo siempre digo que nuestra croqueta es la receta de mi esposa y mi preferida también. Cada vez que puedo, me como una”, confiesa entre risas. “Este negocio es un ejemplo de que, en libertad, los sueños pueden crecer. Algo así jamás lo hubiéramos podido hacer en Cuba”.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *