El euro alcanza récord en el mercado informal cubano
Tras el anuncio de Marrero sobre un nuevo control de divisas, el euro alcanza los 432,5 pesos, su mayor valor histórico.
MADRID, España.- El euro continúa su tendencia alcista en el mercado informal cubano y este viernes ha alcanzado un nuevo récord de 432,5 pesos cubanos, según la Tasa Representativa del Mercado Informal publicada por el medio independiente elTOQUE.
La cifra representa un incremento de 2,5 pesos en comparación con la jornada anterior, consolidando la posición de la moneda europea como la más valorada entre las divisas que circulan fuera del sistema bancario oficial.
La subida coincide con el anuncio realizado esta semana por el primer ministro cubano, Manuel Marrero, sobre la próxima implementación de un nuevo “mecanismo de gestión, control y asignación de divisas”. Se trataría, según el propio funcionario, de una medida orientada a corregir distorsiones en la economía nacional durante el segundo semestre del año.
Además del euro, el dólar estadounidense también experimentó un ligero repunte y se cotiza este viernes a 387 pesos cubanos, dos más que el día anterior. Por el contrario, la Moneda Libremente Convertible (MLC) sufrió una caída significativa y se sitúa en 225 pesos, una pérdida de cinco pesos en apenas 24 horas.
El impacto del anuncio de Marrero no se ha hecho esperar: por primera vez en semanas, las tres divisas experimentaron movimientos en la misma jornada. Analistas y usuarios en redes sociales interpretan estas fluctuaciones como una señal de desconfianza ante lo que sería el tercer intento en los últimos tres años del régimen por reformar el sistema cambiario.
Según explicó Marrero ante diputados de la Asamblea Nacional, el nuevo modelo buscaría permitir que las empresas estatales con ingresos en divisas puedan utilizar directamente esas ganancias para financiar sus operaciones. Sin embargo, la falta de detalles concretos sobre cómo se implementará este sistema ha generado incertidumbre, sobre todo en una población que continúa recurriendo al mercado informal para adquirir moneda dura, ya sea para adquirir productos básicos, pagar medicinas o costear trámites migratorios.
Mientras tanto, el tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de Cuba para el euro se mantiene en 27,84 pesos cubanos, lo que refleja la profunda brecha existente entre el mercado institucional y el informal.
ElTOQUE recuerda en su publicación que la Tasa Representativa se calcula a partir del análisis de decenas de anuncios de compraventa de divisas publicados diariamente en redes sociales y plataformas digitales, y ofrece una aproximación actualizada del comportamiento del mercado negro, al que recurren miles de cubanos ante la imposibilidad de acceder a divisas por vías estatales.