El Gobierno propone una subida del 17% para renovar el convenio de Muface | Economía
Ya están las cartas sobre la mesa. El Gobierno ha anunciado que sacará los nuevos pliegos para el convenio de Muface —que da servicios sanitarios a 1,5 millones de funcionarios y familiares— con una subida del 17% respecto al anterior (2023-2024). Finalmente, desde el Ejecutivo han querido tener un gesto hacia el sector aseguradorante el riesgo de que ninguna compañía de seguros se presente. Adeslas, Asisa y DKV, las tres compañías que ahora prestan el servicio, habían amenazado con no acudir al convenio si no había una mejora significativa. Ahora está por ver si ese 17% de incremento en las primas que cobran bastará para que vuelvan a participar en el nuevo convenio, que se extiende a 2025 y 2026.
La decisión se ha tomado hoy viernes en el Consejo de Ministros, con la licitación del concierto de Muface para dos años. Desde el ministerio de Función Pública subrayan que la propuesta supone “la mayor subida en la historia de la mutualidad de funcionarios”. En Muface, el 65% son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado, como la Policía Nacional, los funcionarios de prisiones o los Inspectores de Hacienda.
La cantidad total de la contratación asciende a 1.337 millones de euros en 2025 y 1.344 millones de euros en 2026, un incremento total del nuevo concierto bianual de 304 millones de euros respecto al último año de vigencia del concierto anterior.
Con dicha dotación, el concierto 2025-2026 ofrece una prima del 17,12%, la mayor de la historia desde que existen registros homologables, y que se distribuye en un 16,5% en 2025 y un 0,62% en 2026. En los últimos 25 años, el aumento anual de la prima ha sido de medios de un 4,4%.
Tras esta subida, la prima media por mutualista al año pasará a 1.209 en 2026, lo que supone un aumento de la prima por asegurado de 177 euros.