miércoles, julio 30, 2025
Noticias InternacionalesÚltimas Noticias

El presidente de Austria encarga formar Gobierno a los conservadores al no lograr socios la ultraderecha | internacional



El presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, ha anunciado este martes que ha encargado la formación del próximo Gobierno al actual canciller y líder de los democristianos (ÖVP), Karl Nehammer, para que busque un acuerdo con los socialdemócratas (SPÖ) y tal vez un tercer partido ―los liberales de Neos o Los Verdes―. La ultraderecha, que ganó las elecciones parlamentarias del pasado 29 de septiembre con un 28,8%ha quedado fuera de la carrera. Como ha destacado Van der Bellen, “nadie quiere pactar” con su líder, Herbert Kickl, ni con el Partido de la Libertad (FPÖ). Además, Kickl ha proclamado desde la noche electoral que no entrará en un Gobierno que no encabece él mismo como canciller. “Austria necesita un Gobierno que pueda actuar, sea estable e íntegro”, ha subrayado el presidente en una alocución a los ciudadanos, en la que ha explicado que los conservadores, que fueron segundos con un 26,3%, y los socialdemócratas, con un 21,1%, están llamados ahora a buscar “compromisos” para formar un Ejecutivo cuanto antes.

Si bien la tradición (que no la legislación) ha marcado hasta ahora que el presidente encargara las negociaciones ganador del partido ―desde la II Guerra Mundial han sido conservadores o socialdemócratas―, Van der Bellen decidió no hacerlo tras una primera ronda con los líderes de todos los partidos con representación parlamentaria. El mandatario ya constató entonces que la ultraderecha no estaba en disposición de atraer a posibles socios para un Gobierno que encabezara Kickl, al que el resto de partidos considera extremadamente radical y un peligro para la seguridad del país y la democracia, por lo que pidió a los partidos que “aclararán” la situación con nuevas conversaciones para decidir los siguientes pasos.

De esas segundas conversaciones ―y las declaraciones públicas de los líderes―, el presidente austriaco ha concluido de nuevo que los ultras no socios tienen en este momento para encabezar el Ejecutivo. Según ha afirmado Van der Bellen, los líderes del resto de partidos han expresado en sus entrevistas con él que les preocupa el futuro de la democracia liberal y la seguridad del país si el Ejecutivo queda en manos de un FPÖ al que, además, reprochan su euroescepticismo, cercanía a Rusia ya grupos aún más extremistas.

Socialdemócratas, liberales y ecologistas ya descartaron durante la campaña una coalición con la ultraderecha, mientras que el conservador Nehammer la rechazó con Herbert Kickl como líder, pero dejó abierta la puerta a su partido, en el que hay “gente razonable”, según afirma. El ÖVP ya gobierna con los ultras en varias regiones de Austria y ha compartido con ellos el Ejecutivo nacional.

El canciller insistió en esa distinción entre líder y partido tras los cómicos, en los que los conservadores sufrieron un duro retroceso de 11 puntos porcentuales y cayeron a la segunda plaza. Negociar con los socialdemócratas le da la opción de mantenerse en el cargo, pero no será fácil ante la distancia programática que separa a ambos partidos. El propio Van der Bellen ha admitido indirectamente que ÖVP y SPÖ están muy alejados en sus posiciones, por lo que ha insistido en la necesidad de que busquen consensos y lleguen a “compromisos”.

En el Parlamento, los dos grandes partidos tradicionales tienen una mayoría raspada de un escaño (92 de 183), por lo que el presidente ya ha sugerido que es probable que sea necesario formar un tripartito para un Gobierno estable.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *